Una encuesta llevada a cabo por Investing.com revela que los inversores rusos parecen estar mejor preparados que sus homólogos estadounidenses para los mercados perturbados y han sido capaces de capitalizar la caída del valor en medio de la guerra en Ucrania.
En una encuesta realizada a más de 1.300 inversores estadounidenses, el 72% admitió que sus inversiones habían perdido valor desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, con un 39% de inversores que vieron una caída del 10-20% en su cartera y un 37% que experimentó un descenso inferior al 10%.
Otra realizada a más de 1.400 inversores rusos reveló que sólo el 52% ha perdido dinero tras el desplome de la Bolsa rusa a finales de febrero, y el 56% ha ganado con la caída del rublo.
¿Cómo es esto posible con la economía rusa en caída libre? En Investing explican que el 55% de los inversores rusos tiene la mayor parte de sus activos en acciones y divisas extranjeras, y 1 de cada 5 sólo invierte en acciones de origen occidental.
Además, las pérdidas experimentadas por los inversores rusos han sido mayores que las de los inversores estadounidenses, ya que el 43% ha perdido más del 30% de su cartera, frente a sólo el 10% de los inversores estadounidenses que han experimentado las mismas pérdidas.
«Además de la presión vendedora relacionada con la geopolítica resultante del conflicto entre Rusia y Ucrania, el sentimiento sobre las acciones estadounidenses también se ha visto afectado por los planes de la Reserva Federal de subir agresivamente los tipos de interés en los próximos meses», aporta Jesse Cohen, analista principal de Investing.com.
«Aunque el mercado de valores ruso se ha desplomado desde que comenzó la invasión a finales de febrero, irónicamente, son los inversores extranjeros los que poseen la mayoría de las acciones que se pueden negociar en la Bolsa de Moscú, y no los inversores minoristas rusos», añade.
Más de la mitad de los inversores estadounidenses han realizado cambios en la cartera durante la guerra, entre ellos un 17% que ha añadido inversiones en oro y otro 17% que ha añadido inversiones en petróleo, según la encuesta. Alrededor de 1 de cada 10 inversores está buscando oportunidades con valores basados en Rusia que cotizan en índices estadounidenses, y casi el 20% consideraría la posibilidad de comprar ETF rusos en este momento.
En la encuesta realizada a los inversores rusos, casi la mitad de los inversores dijeron que están buscando oportunidades para comprar acciones de empresas rusas a precios bajos y atractivos. Estos resultados también coinciden con los informes de que muchos rusos están percibiendo una oportunidad en el mercado de valores debido a la caída del rublo. Mientras tanto, fuera de Rusia, los inversores han intentado saltar a las inversiones actualmente en dificultades como punto de entrada barato en el mercado ruso.
«A pesar del impacto negativo de las duras sanciones occidentales sobre la economía rusa, están empezando a surgir oportunidades de compra a largo plazo como resultado del desplome histórico de las acciones de las principales empresas rusas, sobre todo de los productores de energía y materias primas, como Gazprom, Lukoil y Rusal», señala Cohen.
Por otra parte, los inversores rusos mantienen una actitud relativamente pesimista sobre el mercado bursátil de su país, con un 60% que anticipa un descenso total, así como una larga y lenta recuperación. El 45% prevé una recuperación del mercado ruso en un plazo de entre tres y cinco años tras el levantamiento de las sanciones, y esto procede de inversores que mantenían una perspectiva positiva.
Los inversores estadounidenses son más optimistas sobre sus índices bursátiles. El 46% espera un declive seguido de una larga y lenta recuperación, el 26% una rápida recuperación seguida de un rápido crecimiento, y sólo el 2% un declive total sin recuperación dentro de una década.
Factor cripto
Entre los inversores estadounidenses, el 52% cree que la criptodivisa sigue siendo «muy arriesgada»,y el 61% de los inversores rusos también considera que hay demasiados riesgos asociados a la criptodivisa.
Pero casi el 30% de los inversores estadounidenses dijeron que podían entender cómo las criptodivisas podrían ser una alternativa atractiva para los inversores en los mercados en dificultades.
«Esencialmente, siempre ha habido preocupaciones de que los Estados delincuentes podrían utilizar criptomonedas para evadir las sanciones y mover miles de millones de dólares en todo el mundo en secreto», dijo Cohen. «La guerra entre Rusia y Ucrania ha hecho poco para cambiar esa percepción», subraya.
Aunque la economía rusa recibirá sin duda un duro golpe en el futuro inmediato en una situación que perjudicará la cuenta de resultados del ciudadano ruso medio, la guerra de Ucrania también ha revelado que los inversores rusos han estado hasta ahora mejor preparados que sus homólogos estadounidenses para los mercados disruptivos y, gracias en gran parte a la diversificación de sus participaciones, han podido capitalizar la caída del valor en medio de la guerra de Ucrania.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.