El Gobierno ha inmovilizado fondos, cuentas, yates e inmuebles de oligarcas rusos

25/04/2022

diarioabierto.es. El director del gabinete de Presidencia del Gobierno, Óscar López, reclama en la Comisión Mixta consenso en asuntos de seguridad nacional.

El director del Gabinete del Presidente del Gobierno, Óscar López Águeda, comparece en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, en el Congreso de los Diputados el 25 de abril.

España ha inmovilizado doce fondos y cuentas bancarias de cinco oligarcas rusos afectados por las sanciones impuestas por la invasión a Ucrania, tres embarcaciones de lujo y 23 inmuebles.

Así lo ha revelado en el Congreso Óscar López, director de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.

Las sanciones son coordinadas por uno de los grupos de trabajo creados dentro de los organismos de Seguridad Nacional con motivo de la guerra de Ucrania.

El segundo de ellos se encarga de la coordinación de la acogida de los refugiados que llegan a España, que se elevan ya a más de 130.000, según ha apuntado López. De ellos, 5.400 niños o niñas se encuentran ya escolarizados en España.

El tercero de los grupos de trabajo se encarga de la ciberseguridad, una vez que, según ha reconocido, España es «objetivo potencial» de ciberataques por parte de Rusia como miembro de la Unión Europea y la OTAN. Además, Óscar López ha destacado la importancia de la desinformación en este conflicto.

La célula de coordinación creada en el seno del Consejo de Seguridad Nacional con motivo de la invasión de Ucrania es la encargada de coordinar todas las actuaciones al respecto y elaborar un informe diario que se remite al presidente del Gobierno.

El director de gabinete de Pedro Sánchez ha recordado que las consecuencia de la ofensiva rusa afectan a múltiples ámbitos, el económico, el de seguridad energética o el migratorio, además del militar, donde ha apuntado los despliegues que mantiene España en el flanco este de la Alianza dentro de su política de disuasión y defensa.

Óscar López ha hecho este análisis antes de presentar la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, cuya aprobación se adelantó un año como consecuencia de los cambios internacionales, el aumento de las amenazas híbridas y el impacto de la Covid-19.

El informe de Seguridad Nacional relativo al año 2021 destaca que el número total de ciberincidentes disminuyó (10.831 frente a 13.000 en 2020), pero aumentaron «significativamente» los considerados críticos. Los sectores más afectados fueron la administración, el financiero y tributario y el del transporte.

Óscar López reclama a los grupos parlamentarios al consenso en asuntos de seguridad nacional y, en concreto, para la aprobación del anteproyecto de reforma de la Ley de Seguridad Nacional que busca garantizar los recursos de primera necesidad y estratégicos ante situaciones de crisis.

«Traslado un mensaje de consenso y unidad en estos asuntos porque los asuntos de seguridad nacional han contado siempre con el mayor consenso posible y así creemos que debe seguir siendo», ha dicho el director de gabinete de Sánchez.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.