Bestinver critica que la Bolsa sea el «único mercado que pierde clientes en épocas de rebajas»

26/04/2022

Miguel Ángel Valero. "La mayor preocupación de un inversor debería ser no aprovechar las buenas oportunidades que está ofreciendo el mercado", subraya la Carta Trimestral. // Carta Trimestral a los Inversores

La Carta a los Inversores de Bestinvera los inversores considera que la invasión de Ucrania por Rusia retrasa el proceso de normalización post Covid19 iniciado hace casi un año. Pese al entorno, las empresas en las que invierte la gestora del grupo Acciona «lo están haciendo bien, están ganando dinero». «Todas nuestras inversiones siguen creando valor», subrayan los gestores.

Éstos insisten en su tesis de que «para invertir hay que fijarse la relación entre el valor de las empresas y el precio de sus acciones». «Cuando la coyuntura es negativa, el precio cae por debajo del valor y esto nos permite comprar a buenos precios», reiteran, al tiempo que recuerdan que «Bestinver lleva 35 años aplicando los mismos principios de inversión en valor, análisis fundamental, largo plazo y gestión del riesgo».

«La Bolsa es el único mercado que pierde clientes en épocas de rebajas. Pero las mejores rentabilidades se gestan en momentos como éste. La mayor preocupación de un inversor en este entorno debería ser no aprovechar las buenas oportunidades que está ofreciendo el mercado. La rentabilidad que obtendremos en los próximos años dependerá de las decisiones que tomemos hoy», argumentan.

«Estamos comprando empresas con balances fuertes, con modelos de negocio sólidos, que van a ganar mucho más dinero en los próximos años del que están ganando en la actualidad y que cotizan con rebajas de hasta el 50% respecto a los precios que tenían hace apenas seis meses», insisten los gestores de Bestinver.

En ese sentido, Bestinver ha incrementado el perfil de calidad de las carteras, reduciendo sus niveles de riesgo, «a precios muy atractivos», lo que supone mayores rentabilidades potenciales.

Cemento, turismo, restauración, automóvil, sector financiero y tecnológico

En Internacional, Bestinver mantiene las inversiones en sectores como el cementero, que se beneficiará del ciclo de construcción e infraestructura global. La plena reapertura post-Covid19 beneficiará a empresas de servicios, como el turismo o la restauración. El crecimiento económico y el buen balance de las familias son positivos para empresas cíclicas de calidad como los productores de automóviles, que tienen la oportunidad de rejuvenecer y hacer más sostenible el parque automovilístico global.

La normalización en política monetaria y el fin de los tipos de interés negativos creará un entorno favorable para bancos y financieras, como Berkshire Hathaway.

«Tenemos compañías tecnológicas extremadamente rentables con una oportunidad de crecimiento para las próximas décadas y que cotizan a valoraciones de derribo», añade la Carta.

En el trimestre, Bestinver ha incrementado sus inversiones en BMW, BP, Booking, HellloFresh y Samsung, y ha entrado en Sodexo.

En la cartera Ibérica, se reafirma la apuesta por la banca: «sus niveles de capital son sólidos, su riesgo regulatorio está contenido, sus valoraciones están extremadamente deprimidas y la retribución a sus accionistas es muy atractiva y sostenible, el sector se beneficiará del proceso de normalización de la política monetaria».

«También hemos encontrado buenas oportunidades en el sector petrolero. Esperamos que los precios del crudo se mantengan por encima de los niveles de la pasada década y eso va a beneficiar a las empresas del sector. Es el caso de Galp, que además cuenta con un balance muy saneado, su valoración es muy atractiva y está inmersa en un agresivo plan de retribución a sus accionistas», añade.

Bestinver ha incrementado el peso en compañías defensivas de alta calidad, como Iberdrola y Cellnex, aprovechando sus buenos precios para incrementar la resistencia de la cartera.

En renta fija, las presiones inflacionistas han impactado en los precios de los bonos, tanto de los soberanos como de los corporativos,  apareciendo oportunidades de inversión que, para aprovecharlas, «nos han llevado a tener en la cartera el nivel más bajo de liquidez desde marzo de 2020». «Hemos podido incrementar la rentabilidad anual esperada de la cartera para los próximos cuatro años del 1,6% al 3,1%», gracias a la incorporación de los bonos de la inmobiliaria alemana Grand City Properties o de Loxam, la compañía francesa de alquiler de maquinaria. En ambos casos, sus bonos tienen una yield del 4,5%. También se ha incrementado ligeramente la duración de la cartera, pasando a 2,85 años frente a los 2,30 años al inicio de 2022.

El director de renta variable ibérica, Ricardo Seixas, y el director de renta variable internacional, Tomás Pintó, subrayan que las petroleras son ahora «parte de la solución» y no solo del problema, ya que se había convertido en un sector «denostado» en cuanto a inversión.

«La apertura y la vuelta a la normalidad llevan a una mejora en el turismo, que ya se ha apreciado esta Semana Santa y que parece que continuará así en el futuro», añade Pintó.

«El mercado nos está ofreciendo comprar muy buenos negocios sin deuda que van a generar muy buenos beneficios en el futuro con descuentos de un 20% y 30% respecto a hace unos meses», insiste Pintó. Hay empresas «que están muy baratas» y que no tienen un gran riesgo.

Bestinver ha vendido ABB después de conseguir unos retornos del 70%, Convatec y Siemens Energy.

El gestor de renta fija Eduardo Roque destaca que han podido invertir toda la liquidez con un retorno esperado futuro «mucho mayor»: la TIR de la cartera de renta fija es «muy sana».

Solo América Latina da rentabilidad

En el primer trimestre, todos los fondos de Bestinver registraron pérdidas, a excepción de los vehículos centrados en Latinoamérica: Bestinver Latam tuvo un retorno del 18,03% y la sicav Bestinver Latin America, del 17,05%.

Bestinver Grandes Compañías registró un rendimiento negativo del 12,31%; Bestinver Megatendencias, del 9,87%; Bestinver Internacional, del 9,38%, Bestinfond, del 9,14%; Bestvalue, del 8,39%, y Bestinver Bolsa, del 2,98%.

Bestinver Mixto obtuvo una rentabilidad negativa del 7,54%, Bestinver Patrimonio y Bestinver Deuda Corporativa del 4,56%, Bestinver Renta del 3,77% y Bestinver Corto Plazo del 0,43%.

Entre los fondos de inversión libre, Bestinver Consumo Global registra un -25,52%, y Bestinver Tordesillas, -3,11%.

En planes de pensiones, Bestinver Global tuvo un rendimiento negativo del 8,9%; Bestinver Plan Mixto, del 7,64%; Bestinver Plan Patrimonio, del 4,69% y Bestinver Plan Renta, del 3,79%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.