Caser facturó 1.954 millones€ en 2021, un 7% más que durante el ejercicio anterior. Los ingresos totales, añadiendo las aportaciones a planes de pensiones, sumaron 2.070 millones (+6,4%). Los resultados después de impuestos alcanzaron los 61,7 millones, un 37% más que en el ejercicio 2020, que estuvo marcado por la irrupción de la pandemia. El ratio de Solvencia fue del 173% sin considerar medidas transitorias sobre provisiones técnicas.
La facturación por primas fue de 1.487 millones, un 4% más que en 2020. Las primas de riesgo sumaron 1.193 millones, un 5,2% más que en 2020, superando ampliamente el cierre del sector (3,3%).
A este crecimiento ha contribuido principalmente el lanzamiento y la revisión de productos y servicios, la consolidación y ampliación de los acuerdos de Caser con entidades financieras en Andorra, y el continuo desarrollo de los planes de digitalización que insisten de manera equilibrada en la relación con el cliente y en la especialización en las necesidades de la mediación.
La ratio de siniestralidad se mantuvo en 67,4%, en línea con el de 2020, durante un ejercicio que se recordará por la ocurrencia de distintos fenómenos naturales adversos, como Filomena o la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
Recuperación tras la pandemia
Las actividades de Servicios que comenzaban a finales de 2020 a recuperar la normalidad tras los meses de confinamiento, experimentaron durante el ejercicio un significativo incremento tanto en facturación (203 millones, +18,7%) como en resultados (15,6 millones, +260%).
Comenzó a formar parte de Hospitales Parque -vía adquisición- un nuevo centro en Talavera de la Reina: el Hospital Marazuela.
Del total de personas (5.500) que forman parte de Caser, 3.817 (el 70%) trabajan ya en la provisión de servicios que comparten sinergias con la actividad aseguradora, Caser Residencial, Hospitales Parque y Acierta Asistencia, entre otros.
Plan Estratégico 20.25: Integración de los objetivos del Grupo Helvetia
En 2021 Caser trabajó de acuerdo a la hoja de ruta Helvetia 20.25, con avances en el desarrollo del foco en el cliente como centro de la organización; en el crecimiento rentable apoyado en la excelencia de la distribución; en el fortalecimiento del negocio de Vida y la gestión de activos, así como en la potenciación de los servicios complementarios a la actividad aseguradora.
Continúa la adaptación de las compañías que forman parte de Caser a los sistemas, políticas y procedimientos del Grupo Helvetia, consolidándose así sinergias y ventajas competitivas.
En este sentido, ahora se presenta una evolución de la imagen de marca con el objetivo de hacer visible la participación de Caser en el grupo suizo con las ventajas que esta unión conlleva.
En el primer año completo como parte del Grupo Helvetia, destacan entre otros aspectos la contribución de Caser al crecimiento del volumen de negocio de la matriz en 2021 (alrededor del 60%), así como su aportación a los resultados (cerca del 14%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.