Bruselas avisa a Hungría que pagar en rublos supone eludir las sanciones a Rusia

28/04/2022

diarioabierto.es. Hungría replica que hará esto "junto a otros nueve naciones" y que "cumple al pie de la letra con la política de sanciones de la Unión Europea".

La Comisión Europea avisa que aplicar el sistema de dos pasos que requiere el Kremlin para efectuar los pagos de gas supone una violación de las sanciones de la Unión Europea por la invasión de Ucrania porque implica una intervención con el banco central ruso.

«Si una compañía cumple las condiciones previstas en la modalidad el decreto ruso, paga en una divisa que sería transformada por una entidad rusa», explica un portavoz de la Comisión. «Esto es una violación de las sanciones», subraya.

El decreto del Kremlin establece que las empresas deben efectuar los pagos de gas en dos pasos obligatorios, lo que les obliga a abrir dos cuentas bancarias. Una primera operación en la que se efectúa la transacción en euros a través de una cuenta y una segunda operación en la que esta cuantía se convierte a rublos en otra cuenta, por lo que se considera que el pago solo ha sido completado tras la conversión a la divisa rusa.

«Las autoridades rusas han desarrollado un sistema sofisticado que implica que, al final, las compañías pagarían en una divisa pero el pago no se habría completado hasta que no ha sido convertido en rublos», explica el portavoz.

La Comisión  Europea advierte que el proceso entre dos cuentas bancarias en el que se cambia el euro a rublos implica operar con el Banco de Rusia, después de que la UE decidiera que no se podrá vender, suministrar, transferir o exportar billetes de euros a Rusia o a cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo en Rusia, incluidos el banco central del país, como parte de las sanciones.

Desde Bruselas advierten de que sería «decisión de Moscú determinar» si la transacción ha sido finalizada por lo que la empresa no tiene garantías de que el pago haya sido completado. Además, Rusia puede hacer cualquier operación con ese dinero, ya que no hay un límite de tiempo hasta que tenga que convertirlo en rublos en la segunda cuenta, por lo que podría especular con él.

Corresponde a los Estados miembros poner en práctica las sanciones y asegurar que se cumplen. La Comisión Europea puede actuar y expedientar a un país de la UE si considera que no hace todo lo necesario para cumplir con esas sanciones

El Gobierno de Hungría confirma que utilizará el sistema de pagos puesto en marcha por Rusia para pagar en rublos las importaciones de petróleo y gas, pese a las sanciones. El secretario de Estado para la oficina del primer ministro, Gergely Gulyas, explica que Hungría «pagará en euros en una cuenta de Gazprombank, lo que Gazprombank convertirá en rublos».

Hungría hará esto «junto a otros nueve naciones» y «cumple al pie de la letra con la política de sanciones de la Unión Europea».

La Comisión y Bulgaria crean el primer grupo de la Plataforma de Compra de Energía

Por otra parte, la Comisión Europea y Bulgaria han acordado establecer en Sofía el primer grupo de trabajo regional de la Plataforma de Compra de Energía de la UE, que analizará las necesidades de gas y electricidad, los precios y los flujos así como cuestiones relacionadas con la infraestructura para 2023.

El objetivo es implementar el plan RePowerEU con el que la UE pretende reducir la dependencia de combustibles fósiles rusos y aumentar los niveles de almacenamiento de gas antes del próximo invierno.

Este primer grupo de trabajo regional coordinará la implementación de los planes conjuntos en la región, incluida la compra a nivel internacional, el almacenamiento y las interconexiones, para mejorar la seguridad del suministro energético en Bulgaria.

En ese sentido, el Comité Europeo de las Regiones reclama a la Unión Europea que «elimine progresivamente» su dependencia del petróleo, el gas y el carbón procedentes de Rusia por la invasión de Ucrania.

Argumenta que «las amenazas actuales a la seguridad y el suministro energético de Europa no son una alternativa a la transición climáticamente neutra».

El vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones y diputado del Parlamento Regional de las Azores, Vasco Alves Cordeiro, reivindica que la nueva estrategia europea REPowerEU «apoye la planificación local de la seguridad energética y las inversiones en fuentes de energía renovables».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.