
El equipo de Insulcloud, encabezado por José Luis López.
En España, según la 10ª edición del Atlas de la Diabetes, realizado por la Federación Internacional de la Diabetes, hay cerca de seis millones de personas que sufren esta enfermedad. Cifra que ha aumentado en más de la mitad en los últimos diez años y sitúa a España como segundo país de Europa con mayor número de pacientes con esta patología.
En 2014 Insulcloud, lanzó un sistema que controla la administración de insulina en diabéticos conocido como Insulclock. Se trata de un sistema global que registra los datos de glucosa, insulina, actividad física y alimentación en una misma App, indicando al paciente en todo momento qué decisiones tomar para la correcta gestión de la diabetes. Vincula el glucómetro o monitor continuo de glucosa para monitorizar el uso de la pluma desechable de insulina y mucho más. También se encarga de subir todos esos datos a la nube y que el equipo sanitario pueda verlo en tiempo real. La iniciativa ha tenido un gran éxito y acogida desde el principio.
Su fundador y CEO es José Luis López, con una diabetes de tipo 1 desde hace más de 20 años, decidió buscar una solución a la mala adherencia al tratamiento de la diabetes. Lo hizo no solo para mejorar su salud, calidad y esperanza de vida, sino también la de su hermana pequeña, con una severísima diabetes desde los 9 años con graves consecuencias. Actualmente, el sistema de monitorización Insulcloud está implementado en 22 hospitales.
Cinco ensayos clínicos y evaluaciones publicados en revistas científicas de endocrinología demuestran:
- Una media de hasta de 2 años más de esperanza de vida
- Control glucémico mejorado y buena satisfacción en pacientes con DT2
- Mejora de control glucémico, la adherencia y calidad de vida en pacientes con DT1.
- Monitorización de dosis, tiempo y administración de insulina olvidada. Ayuda a detectar y evitar errores frecuentes en la administración de insulina.
El sistema que propone Insulcloud supone un enorme ahorro de una enfermedad cuyos costes de asistencia sanitaria siguen creciendo, debido fundamentalmente a las complicaciones de la enfermedad por la falta de adherencia al tratamiento. El 10% del gasto de salud mundial es para diabetes. En España los costes totales de salud en diabetes son de 17.630 millones€ al año, lo que supone un 23% del gasto total, que su vez representa un 6% del PIB.
La implementación de Insulcloud en España ha supuesto:
- Hasta el 28% de ahorro gracias al uso de telemedicina en Diabetes.
- 1.550€ en ahorro de coste por cada paciente anual con diabetes seguido con un sistema de telemonitorización 360 (un 28% de ahorro total).
- Menor número de hospitalizaciones y de absentismo laboral
Hasta la fecha, la app, totalmente gratuita para pacientes y sanitarios, ha sido financiada con fondos propios y con mecanismos de ayuda estatal, como fondos FEDE e ICO.
Pero el verdadero impulso ha llegado a finales de abril, cuando Insulcloud culminaba una ronda de financiación de 4 millones€. La financiación proviene de uno de los socios del sector Diabetes más importantes del mundo, y un actor clave para los objetivos de la compañía.
Este hecho acelera el objetivo de Insulcloud de suministrar, en tiempo real, toda la información fundamental necesaria para el control diario de las personas con diabetes. Como por ejemplo, nivel de glucosa en sangre, insulina inyectada, actividad física o ingesta, que se facilita de forma automática a la historia clínica de cada paciente.
Insulcloud ha sido la primera empresa del mundo que ha desarrollado un dispositivo compatible con las plumas desechables de insulina para monitorizar su uso y así evitar riesgos. Además, la compañía ha puesto en el mercado una plataforma interoperable que permite a los distintos Sistemas de Gestión de Salud gestionar en tiempo real el seguimiento de los pacientes con diabetes.
La financiación supone no sólo un gran impulso para Insulcloud, sino una gran noticia para los pacientes y también para el sistema sanitario.
“Estamos creando un futuro en el que todos los datos de interés relevantes del seguimiento y control de la diabetes estén directamente y de forma automatizada en la propia historia clínica del paciente. Tecnológicamente esto ya es posible y ahora es el momento de impulsarlo», explica José Luis López, CEO y fundador de la compañía,
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.