Así lo ha defendido la organización presidida por Nemesio Rodríguez con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo.
Asimismo, la FAPE ha alertado del «avance de la desinformación, que incentiva el odio, la polarización, el trincherismo, la discriminación, los discursos de odio y la intolerancia».
«El periodismo que difunde información veraz, verificada, contrastada con fuentes fiables, respetuoso con nuestras normas deontológicas y hecho con rigor y honestidad, aparece como el sustento principal de esta regeneración ética, en contraposición al que practican seudomedios que solo responden a intereses espurios», ha subrayado.
Respecto a la libertad de prensa, ha avisado de que es un derecho que «nunca debe darse por conquistado definitivamente, como demuestran las amenazas que sufre: las ruedas de prensa sin preguntas; los vetos al acceso a la información; los señalamientos; los insultos y agresiones a periodistas en distintas coberturas; el requerimiento de fiscales y jueces para que el periodista revele sus fuentes y las querellas abusivas para frenar las investigaciones periodísticas».
Por otro lado, ha señalado que «el creciente acoso online, que afecta en especial a las periodistas, es otra de las grandes amenazas a la libertad de prensa porque pretende desacreditar y silenciar a los profesionales de la información o forzar a que se autocensuren, además de ser una clara amenaza a su seguridad y bienestar».
«Alertamos de que las restricciones al ejercicio libre del periodismo tienen consecuencias graves no solo para sus profesionales sino para todos los ciudadanos, a los que se pretende limitar su derecho constitucional a la información», ha manifestado.
Este Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora en medio de la guerra en Ucrania, donde ya han perdido la vida una decena de reporteros, y con una oleada de asesinatos de reporteros en México que, según la FAPE, «confirman que los poderes quieren eliminarlos como testigos de los abusos y atrocidades que se cometen en los conflictos bélicos y en países donde el crimen organizado goza de una impunidad escalofriante ante la pasividad de las autoridades».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.