El Tablao de la Villa abre sus puertas al flamenco tradicional en el centro de Madrid

10/05/2022

Susana de Pablos. Inaugurado con el baile de Farruquito y una inversión de 800.000 euros.

En una casa-palacio del siglo XIX, en pleno centro histórico madrileño, se ha inaugurado un punto de encuentro para quienes viven el flamenco con pasión: el Tablao de la Villa. Allí disfrutarán de “una acústica única, una excelente visibilidad y una delicada iluminación”, explica Gonzalo Mendoza Zabala, socio administrador de Tablao de la Villa SL, empresa cuyo capital social han desembolsado dos compañías, una de ellas del sector hostelero, y en la que se lleva invertida una cifra que ronda los 800.000 euros. En esta taberna flamenca —antiguo Café de Chinitas— no sólo se prestan servicios de restauración y se organizan espectáculos, pues dispone de un espacio donde se celebrarán sesiones especiales con artistas invitados y cursos de formación relacionados con el flamenco.

Con un aforo de 100 plazas, esta taberna flamenca abrirá todos los días de la semana, desde las 13:00 a las 6:00 horas, para no desilusionar a ningún turista, “tal y como nos han asesorado lo encargados de programar las actividades turísticas”, comenta Mendoza. Él asegura que el auge del turismo en Madrid, tras las grandes inversiones realizadas en hostelería y restauración con capital español y extranjero, ha sido una buena razón para el lanzamiento del Tablao de la Villa. Mendoza y el resto de los promotores del proyecto saben que el negocio está asegurado, pues la llegada de turistas a la ciudad de Madrid no cesa. No han querido perderse un trozo de ese pastel.

Farruquito.

La otra razón para poner en marcha el Tablao de la Villa es emocional: en el verano del 92, los impulsores de este espacio singular se enamoraron del flamenco al escuchar en directo a Camarón de la Isla. “Esa pasión creció con el tiempo, disfrutando de las noches del flamenco en Madrid, conociendo a los mejores artistas”, comenta Mendoza. Cuándo él y sus socios conocieron a Enrique Morente, el flamenco los atrapó para siempre. Por eso pretenden convertir a este lugar en un punto de encuentro para aficionados y artistas. “En nuestro tablao se abre paso el arte flamenco tradicional: el baile que sabe pararse, la guitarra y el cante que conocen los silencios… En definitiva, los pilares del flamenco puro», enfatiza Mendoza.

 

Alfonso Losa.

El Tablao de la Villa ha arrancado su andadura con una inversión que ronda los 800.000 euros y tres grandes bailaores: Farruquito, Alfonso Losa y Gema Moneo. Estuvieron acompañados por los cantaores María Vizarraga, Manuel de la Nina y Manuel Tañe, y las guitarras de Joni Jiménez e Israel Cerreduela. A partir del 11 de mayo, ofrecerá dos pases de una hora de duración, grandes espectáculos protagonizados por artistas de la talla de Gema Moneo, El Yiyo, Karime Amaya y Rapico.

Gema Moneo.

Un cocinero de lujo
Mientras disfruta del arte flamenco, el público podrá degustar los caldos de una amplia bodega de vinos nacionales, incluidos los mejores de Jeréz, y una esmerada cocina tradicional española. Se ofrecen cuatro menús gastronómicos de entre 50 y 75 euros, avalados por el buen hacer de Alejandro Manuel Jaén Antúnez, cocinero durante más de siete años  y medio en el Corral de la Morería, otro tablao emblemático de Madrid.

 

Más información
⇒ La entradas se pueden comprar en tablaodelavilla.com
⇒ Seguir en Twitter a @TablaoDeLaVilla
⇒ El Tablao de la Villa tiene presencia en Facebook e Instagram

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.