La Asociación de Factoring crea un fichero estándar de confirming

16/05/2022

diarioabierto.es. Negocia con el Tesoro y el Instituto Oficial de Crédito (ICO) la instrumentalización de los Fondos Europeos “Next Generation” mediante estos productos.

La  XL Asamblea General de la Asociación Española de Factoring, que agrupa  a 21 de las principales empresas especialistas en este sector y el del confirming, constata que en el primer trimestre del ejercicio 2022 las consecuencias de la pandemia parecen estabilizarse. Los volúmenes de cesiones de crédito comercial muestran un crecimiento positivo tanto en el Factoring como en el Confirming respecto a 2021, a pesar de las incertidumbres por causa de la Guerra de Ucrania.

El mensaje de la asamblea, celebrada en A Coruña, es que los servicios y prestaciones que ofrece el Factoring y el Confirming van a ser muy interesantes en la actual situación, ya que las pequeñas y medianas empresas están mejorando su capacidad de endeudamiento, obteniendo liquidez y asegurarando las cuentas a cobrar de un posible impago.

Las cesiones nuevas crecen el 26,16% en el primer trimestre, hasta los 56.980 millones€. El factoring sube el 27,83%, hasta los 28.504 millones. El nacional crece un 19,09%, y se sitúa en los 19.967 millones, mientras el internacional se dispara el 54,3%, hasta los  8.537 millones.

El confirming (que incluye tanto los anticipos realizados como lso aplazamientos al cliente) aporta 28.476 millones (+ 24.5 %).
La Inversión Viva (operaciones en curso independientemente de su fecha de inicio) a 31 de marzo fue de 41.824 millones (+3,79%).

Se gestionaron Órdenes de Pago por un valor de 52.600 millones, con un crecimiento del 25,86 % sobre el primer trimestre de 2021.

El volumen total de créditos gestionados, que es la suma del importe de las operaciones de Factoring (28.504 millones en los tres primeros meses del año 2022) y el valor de las Órdenes de Pago (52.600 millones en el mismo periodo), asciende a 81.104 millones

Fichero estándar de confirming

El confirming es un servicio que permite a las empresas gestionar sus pagos y además ofrecer financiación a sus proveedores. La manera en la que se relacionan las empresas con las entidades que realizan confirming se basa en la transmisión de un fichero de pagos.

Hasta ahora, los clientes que recurrían a este servicio debían utilizar un fichero que tuviera un formato específico, en muchos casos diferente en cada entidad. Esto provocaba, en muchos casos, que los clientes que trabajan con varias entidades mantuviesen un fichero distinto para cada una de ellas.

Con el objetivo de ayudar a las empresas y sobre todo para simplificar su día a día, desde la Asociación Española de Factoring se promovió la creación de un grupo de trabajo para la homogenización del formato de fichero de confirming.  Este grupo, tras un exhaustivo e intenso trabajo, ha alcanzado su propósito de definir este formato unificado, que, a partir de este momento, puede ser voluntariamente adoptado para este servicio.

Este formato único permitirá a las empresas utilizar un solo tipo de fichero y simplificará trabajar con cualquier entidad. En definitiva, se simplificará la relación de las empresas con las entidades financieras.

Se trata de un formato simple, que intenta recoger todas las particularidades que tiene el producto en sus diferentes modalidades y que se adapta a las necesidades de las empresas. El formato recoge únicamente la información necesaria para la gestión de pagos, tanto nacionales como internacionales, evitando así duplicidades de información.

Este formato será libre y, por tanto, podrá ser utilizado por cualquier entidad que realice confirming en España.

Con esta iniciativa se da un paso adelante en el objetivo de las entidades financieras de facilitar a sus clientes la gestión de sus pagos a proveedores.

Este formato puede ser consultado de forma libre en la página web de la Asociación Española de Factoring (www.factoringasociacion.com)

Proyecto Inblock

No obstante, la iniciativa protagonista de este ejercicio  está siendo el Proyecto Inblock. Se trata de la implementación de redes blockchain en cuyo seno se desarrollarán casos de uso de productos financieros como el factoring o el confirming.

La Junta Directiva y la Comisión Digital creada como Grupo de trabajo están impulsando este proyecto, ya que resulta estratégico para el desarrollo futuro tanto del factoring como del confirming, entre otras actividades.

Además, la manteniendo reuniones con la Secretaría General de Tesoro y el Instituto Oficial de Crédito (ICO) con el fin de presentar la posible instrumentalización de los Fondos Europeos “Next Generation” mediante los productos de factoring y el confirming. La Asociación quiere poner en valor el volumen de estos productos y su versatilidad de cara a la financiación del circulante de las empresas.

Desde la Asociación de Factoring ya está trabajando junto con la Asociación Española de Banca (AEB) y a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) para unificar criterios, operativos y funcionales.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.