Artur Mas apeló a la cultura del pacto para resolver los conflictos asegurando que “hemos de llegar a acuerdos para cumplir las normas que nos vienen dadas y salir del túnel lo antes posible” y en un mensaje al colectivo de los médicos que tienen convocada una huelga para los días 12 y 13 aseguró que “en el pasado, alguna vez pudo servir hacer ruido y gritería para conseguir cosas, pero ahora la cultura de la pancarta es más llamativa y sirve para salir en los medios de comunicación, pero no nos lleva a ningún sitio, porque estamos en un momento que las ni las protestas pueden conseguir que haya disponibilidad de disponer unos recursos que no tenemos, tenemos unas deudas y unos intereses acumulados y mientras no resolvamos estos problemas no saldremos adelante”.
Estas afirmaciones las realizaba el president en el acto inaugural de la Jornada de Economistas 2011 que se celebraba, marco en el que aprovechó –como hace siempre que tiene ocasión, venga o no a cuento- en la necesidad de conseguir el pacto fiscal. Aseguró que buena parte de los ajustes presupuestarios que su gobierno está haciendo “no serían necesarios si tuviéramos un pacto fiscal más justo”. En este punto –quizás olvidándose que estamos inmersos en una campaña electoral o quizás precisamente por eso- recriminó a algunas autonomías que “se atrevan este año a aumentar su presupuesto, con la que está cayendo”.
Mas aseguró que “no tenemos elección, no podemos escoger entre hacer políticas de expansión o de austeridad, porque estamos bajo unas normativas de la Unión Europea, que no las decidimos nosotros, pero sino las cumplimos, o tendríamos que salir del club del euro o tendríamos tantos problemas como las que tienen países de nuestro alrededor”.
Negociación sin acuerdo
El acto de conciliación que el miércoles mantuvieron el sindicato Médicos de Catalunya con representantes de la consejería de Sanidad acabó sin acuerdo y los responsables sindicales veían muy difícil la posibilidad de llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar la huelga y lamentaban que los representantes de la Generalitat hubieran mandado al acto personas sin poder de decisión. Paralelamente el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Miquel Vilardell, aseguró que “los profesionales médicos serán responsables con la atención y los usuarios tendrán las condiciones mínimos para garantizar la calidad asistencial de los centros catalanes”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.