El empleo crecerá en mayo tanto como antes de la pandemia

19/05/2022

Luis Martínez del Amo. La Seguridad Social augura 217.000 nuevos afiliados medios y 360.000 contratos indefinidos más.

El ministro José Luis Escrivá (fotografía de Unanue / Europa Press).

La Seguridad Social espera que, a finales de mayo, el empleo crezca en 217.000 afiliados medios, en línea con los meses de mayo del período anterior a la pandemia. Muchos de ellos serán indefinidos, según el modelo de contratación definido en la reforma laboral, cuyos “extraordinarios” resultados alabó hoy el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, en la presentación de estos vaticinios.

La tendencia ascendente del empleo en España resiste el ramalazo inflacionista y las tensiones derivadas de la guerra de Ucrania. Así al menos cabe adivinar, a tenor de los resultados cosechados a mediados de mes por el instituto de previsión social.

En mayo la afiliación crecerá en más de 217.000 afiliados medios —unos 33.000 en términos desestacionalizados, cuando se elimina de la anterior cifra el empujón prestado al empleo por la temporada veraniega— .

De confirmarse estas cifras, el empleo crecerá tanto como lo hizo otros meses de mayo. Así sucedió, antes de la pandemia, en 2019, por ejemplo. Y también los años anteriores. Esto es, unos 237.000 afiliados medios más en 2018. Unos 223.000, en 2017. Y apenas 200.000 en 2016.

Para Escrivá, que hoy compareció tras el revolcón que ayer le propinara el Banco de España a su reforma de las pensiones, las cifras y previsiones de afiliación ponen a las claras “el enorme dinamismo” que el mercado de trabajo español mantiene a pesar de la guerra de Ucrania y sus tensiones geopolíticas y económicas, que han cristalizado especialmente en un fuerte corrimiento de los precios.

Escrivá enarboló algunas cifras en sostén de su tesis. Los 600.000 empleos de más creados durante los cinco primeros meses del año respecto a igual período de la etapa anterior a la pandemia. La naturaleza privada de la mayor parte del empleo generado. Y la explosión de indefinidos que la reforma laboral ha traído, después de los últimos cambios de la normativa laboral.

Cerca de 20,3 millones de afiliados

La Seguridad Social ronda ya los 20,3 millones de afiliados en cifras diarias; entre los cuales destacan 3.000 ciudadanos ucranianos que ya están trabajando, enmarcados mayoritariamente en la hostelería, y en menor medida, el campo, el comercio y la construcción, principalmente.

Los sectores que mayor crecimiento del empleo en relación a su tamaño han gozado desde el inicio de la pandemia son la informática y comunicación, un 14%; sanidad y servicios sociales, un 8,4%; y educación; Administración Pública; y actividades profesionales, científicas y técnicas; todas ellas en torno a un 7,5% más.

En cambio, hostelería, finanzas y empleo doméstico figuran entre los rubros que no han conseguido recuperar aquel umbral de afiliación, con casi un 5% menos de afiliados en el último caso del empleo doméstico (a la hostelería, le falta un 2,8%).

Otros 3600.000 indefinidos

Además, continúa el movimiento al alza de la contratación indefinida. En los once primeros días de mayo se habrían sumado unos 3600.000 contratos indefinidos; resultado de agregar unos 200.000 nuevos indefinidos fijos y unos 160.000 nuevos fijos discontinuos.

Eso supone que desde enero el mercado de trabajo ha sumado unos 785.000 indefinidos más que en el mismo período de un año habitual antes de la pandemia. Y casi 300.000 fijos discontinuos.

“Para hablar de tan pocos meses se trata de un resultado espectacular, que supera cualquier expectativa que pudiéramos tener”, ha enfatizado Escrivá.

Buena parte del nuevo empleo indefinido se concentra entre lo más jóvenes, ha añadido; así como en los sectores que antes eran más proclives a la firma de contratos temporales.

Así, la duración media de los contratos ha aumentado más de tres días, desde los 13 días anteriores a los 16,3 días actuales, si se tienen en cuenta los cinco primeros meses del año.

Fruto de este incremento de la afiliación, los ingresos de la Seguridad Social crecen a un ritmo anual del 10%, ha añadido, anticipando una “intensa” reducción del déficit que sufre el pagador de las pensiones.

Plan de empleo de la construcción

Escrivá también se ha referido al nuevo convenio de la construcción y en especial al futuro plan de pensiones colectivo que se plasma en el acuerdo, aún antes de que se halle en vigor la ley que hará posible el nacimiento de dichos planes.

Tras entrevistarse con empresarios y sindicatos de este sector, el ministro ha confiado en que el Congreso apruebe finalmente el trámite parlamentario de esta ley. Y que otros sectores puedan suscribir estos planes, que suponen un “salario diferido” que beneficia a trabajadores y empresas, gracias a unos incentivos que ha calificado de “equilibrados”, frente al deseo que se atribuye a algunos grupos políticos de variar este esquema a cambio de su apoyo en la Cámara Baja.

Nos consta que hay sectores muy importantes que están esperando la ley para tener planes parecido”, ha aseverado, tras recalcar que esta es una “innovación, que beneficia a todos”.

Finalmente el ministro ha defendido su reforma de las pensiones, y en particular su mecanismo de actualización según el IPC, frente a las críticas del Banco de España, que ayer puso de manifiesto el incremento del gasto público que supondrá subir las pensiones en enero al mismo ritmo que la inflación.

Además, Escrivá ha criticado la apelación a la necesidad de instaurar una regla automática que modere el gasto en pensiones en función de los vaivenes de la economía, la esperanza de vida o el comportamiento de los precios, defendida por el Banco de España.

El ministro ha defendido que no sea hasta 2032 cuando se revisen los resultados del actual sistema, introducidos por una reforma cuya segunda fase debe ser todavía aprobada.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.