
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirma en el Foro Económico Mundial de Davos que España está conteniendo los daños provocados por la pandemia y por la invasión de Ucrania «mucho mejor» que otras economías. Y vaticina que registrará en 2022 una de las tasas «más altas» de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) entre las economías avanzadas: 4,3% (6,4% en el primer trimestre).
Sánchez ve «puntos fuertes» en la economía española que dan razones «para ser optimistas». «El empleo aumenta, el déficit fiscal disminuye, y el sector exportador y el turismo están recuperando niveles previos a la crisis y actuando como motores de este crecimiento», subraya.
El Gobierno continuará impulsando la calidad en el empleo, algo que se está consiguiendo con la reforma laboral, y también luchando contra la evasión de impuestos.
Pedro Sánchez recuerda que, ya antes de la invasión de Ucrania, el Gobierno español ha estado «al frente» de los esfuerzos para capear la subida de los precios de la electricidad en toda la UE, mediante recortes fiscales temporales y con subvenciones.
El Consejo Europeo ha aprobado un límite de precios para el gas con el objetivo de reducir la electricidad en la Península, que «se aplicará en breve». «Esto nos permitirá bajar los precios protegiendo a hogares y empresas de la extrema volatilidad de las posibles subidas en los mercados energéticos», remarca.
Desde hace cuatro años, el Gobierno empezó a trabajar con el sector privado en el caminohacia la transición energética, algo que se refleja en que en 2021 el 57% de la capacidad instalada en España provenía de renovables.
Pedro Sánchez pide fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea. También insiste en la importancia de forjar nuevos lazos con otras regiones, como América Latina.
Durante su discurso en el Foro de Davos, el presidente del Gobierno resalta el papel de los fondos europeos, tanto para la recuperación como para la modernización y transformación de España. Reclama la colaboración público-privada para impulsar las inversiones, y las negociaciones con los agentes sociales para sacar adelante las reformas.
Pedro Sánchez aprovecha para anunciar que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación (Perte) sobre microchips y semiconductores, aprobado por el Consejo de Ministros horas después, contará con una inversión pública de más de 12.000 millones€, 1.000 millones más de lo inicialmente previsto.
«Queremos convertirnos en el mejor socio de la industria y de sus esfuerzos por ampliar y diversificar la fabricación de microchips para hacer frente a la creciente demanda y las interrupciones de la cadena de suministros», explica en Davos.
Pedro Sánchez, que ya ha mantuvo el 23 y el 24 de mayo en Davos encuentros con el CEO de Intel, Pat Gelsinger, tiene previstos contactos con el consejero delegado de Micron, Szanjay Mehrotra, el Qualcomm, Cristiano Amon, y el de Cisco, Chuck Robbins, entre otros directivos de grupos tecnológicos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.