
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
El Consejo Europeo está decidido a aumentar la presión sobre Rusia y Bielorrusia para acabar con la guerra de Rusia contra Ucrania. Y pide a todos los países que se sumen a las sanciones de la UE, porque «debe impedirse cualquier intento de eludir las sanciones o de ayudar a Rusia por otros medios».
En ese sentido, acuerda que el sexto paquete de sanciones contra Rusia incluirá el petróleo crudo, así como los productos petrolíferos, suministrados desde Rusia a los Estados miembros, con una excepción temporal para el petróleo crudo que se suministra por oleoducto.
Las sanciones deben aplicarse «sin demora, garantizando el correcto funcionamiento del mercado único de la UE, la competencia leal, la solidaridad entre los Estados miembros y la igualdad de condiciones, también en relación con la eliminación gradual de nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos».
En caso de interrupciones repentinas del suministro, se introducirán medidas de emergencia para garantizar la seguridad de éste. En este sentido, la Comisión supervisará la aplicación de estas medidas para garantizar la igualdad de condiciones en el mercado único de la UE y la seguridad del abastecimiento e informará periódicamente al Consejo al respecto.
El Consejo Europeo retomará lo antes posible la cuestión de la excepción temporal para el petróleo crudo que se suministra por oleoducto.
Crímenes de guerra
«Las atrocidades cometidas por las fuerzas rusas y el sufrimiento y la destrucción infligidos son incalificables. El Consejo Europeo pide a Rusia que permita un acceso humanitario inmediato y un paso seguro a todos los civiles afectados. El Consejo Europeo espera que se respete plenamente el Derecho internacional humanitario, incluido el Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Pide asimismo a Rusia que permita de inmediato el retorno seguro de los ciudadanos ucranianos trasladados por la fuerza a ese país». Son algunas de las conclusiones del Consejo Europeo celebrado el 30 de mayo.
«La Unión Europea se mantiene inquebrantable en su compromiso de ayudar a Ucrania a ejercer su derecho inalienable a defenderse de la agresión rusa y construir un futuro pacífico, democrático y próspero», subraya.
El Consejo Europeo «aplaude a todas las personas que están contribuyendo a reunir pruebas y a investigar crímenes de guerra y demás delitos de extrema gravedad, y respalda la intensa labor que está realizando el fiscal de la Corte Penal Internacional al respecto». También aplaude el trabajo que está efectuando la fiscal general de Ucrania, «al cual contribuyen la Unión Europea y sus Estados miembros con ayuda financiera y apoyo al desarrollo de capacidades», y la creación de un equipo conjunto de investigación coordinado por Eurojust, cuya función se ha reforzado, y el apoyo operativo continuo de Europol. «Rusia, Bielorrusia y todos los responsables tendrán que rendir cuentas de sus actos de conformidad con el Derecho internacional».
Ayuda humanitaria y financiera
La Unión Europea seguirá prestando ayuda a Ucrania al objeto de afrontar las necesidades humanitarias, de liquidez y de reconstrucción. El Consejo Europeo celebra los resultados de la Conferencia internacional de donantes de alto nivel organizada conjuntamente por Polonia y Suecia.
La Unión Europea y sus Estados miembros han proporcionado protección a millones de refugiados que huían de la guerra en Ucrania, y mantienen su compromiso de acogerles y darles seguridad, por ejemplo prestando ayuda a los países vecinos. El Consejo Europeo invita a la Comisión a que presente nuevas iniciativas para apoyar este esfuerzo dentro del marco financiero plurianual.
La Unión Europea, junto con sus socios del G7, seguirá apoyando al Gobierno de Ucrania en sus necesidades inmediatas de liquidez, y toma constancia del apoyo anunciado en el contexto del G7. La Unión Europea está dispuesta a proporcionar a Ucrania una nueva ayuda macrofinanciera excepcional de hasta 9 000 millones€ en 2022.
Plataforma para la reconstrucción de Ucrania
También debe estudiarse la creación de una plataforma para la reconstrucción de Ucrania que reúna al Gobierno ucraniano, a la Unión Europea y sus Estados miembros, al Banco Europeo de Inversiones así como a socios, instituciones financieras, organizaciones, expertos internacionales y a partes interesadas. El apoyo de la UE a la reconstrucción estará vinculado a la ejecución de reformas y medidas anticorrupción coherentes con su senda europea.
El Consejo Europeo aplaude la labor realizada por los Estados miembros para incorporar a sus ordenamientos jurídicos medidas adecuadas en materia de decomiso, y pide al Consejo que estudie con celeridad la reciente propuesta de la Comisión sobre medidas penales en caso de violación de las sanciones de la UE. El Consejo Europeo apoya que se estudien activamente otras opciones en consonancia con el Derecho internacional y de la UE, entre ellas la posibilidad de utilizar los activos rusos inmovilizados en apoyo de la reconstrucción de Ucrania.
Apoyo militar
La Unión Europea mantiene además su compromiso de seguir reforzando la capacidad de Ucrania para defender su integridad territorial y su soberanía. En este sentido, el Consejo Europeo aplaude el aumento el apoyo militar a Ucrania en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
El Consejo Europeo también acoge con satisfacción la adopción de la decisión de suspender durante un año los derechos de importación sobre todas las exportaciones ucranianas a la Unión Europea.
Y toma nota de la elaboración de los dictámenes de la Comisión sobre la solicitud de adhesión de Ucrania, así como de la República de Moldavia y de Georgia. Volverá a tratar este asunto en su reunión de junio.
La Unión Europea y sus Estados miembros redoblarán sus esfuerzos por recabar el apoyo de terceros países para ayudar a Ucrania en todos estos aspectos, contrarrestar el falso relato y la manipulación de la información por parte de Rusia e impedir que se eludan las sanciones.
El Consejo Europeo observa atentamente las repercusiones de la guerra de Rusia contra Ucrania en los países vecinos y en los Balcanes Occidentales. Hace hincapié en la necesidad de prestar todo apoyo pertinente a la República de Moldavia, puesto que se enfrenta a dos crisis interrelacionadas, la económica y la energética, además de a la presión migratoria derivada de la guerra. El Consejo Europeo reitera su llamamiento en favor del fin de la represión en Bielorrusia y recuerda el derecho democrático del pueblo bielorruso a unas nuevas elecciones que sean libres y justas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.