La Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas denuncia «actuaciones fraudulentas»

01/06/2022

diarioabierto.es. Los criptoactivos constituyen "un producto bueno y fiable si está controlado, bien regulado, y dentro de un mercado con garantías".

La Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas nace para agrupar a todas las personas que, de una u otra forma, han sido afectadas por «actuaciones fraudulentas y malintencionadas realizadas por brokers, plataformas de inversión en criptomonedas y personas físicas y jurídicas que, aprovechándose del auge de las inversiones en criptoactivos de todo tipo, han visto un campo de cultivo para aprovecharse y lucrarse de forma ilegal y poco ética, perjudicando así a miles de pequeños y medianos inversores que no buscaban más que una alternativa para conseguir una rentabilidad para sus ahorros».

«Las actuaciones de las distintas plataformas o inversores implicados, han supuesto en muchos casos auténticos dramas personales, emocionales y por supuesto económicos para los miles de afectados que se han visto perjudicados con la pérdida de sus inversiones o con la imposibilidad de acceder a las mismas», subrayan en la Asociación.

Ésta pretende ser la institución que defienda los derechos e intereses básicos de los consumidores frente a prácticas desleales, abusivas y fraudulentas, a través de la interposición de distintas acciones legales con el fin de reclamar en nombre de sus asociados «la devolución de las inversiones realizadas en criptomonedas, los beneficios garantizados y el resarcimiento de los daños y perjuicios causados».

La Asociación cuenta con un equipo de profesionales del Derecho, peritos, investigadores, entre otros, dirigido por la abogada penalista Emilia Zaballos.

En su corto espacio de vida, se ha convertido «en la principal institución a nivel nacional para actuar frente a abusos relacionados con el mundo de los criptoactivos». «Somos pioneros en la forma de proceder judicial y extrajudicialmente frente a las acciones que dentro del sector de criptoactivos se están produciendo, no solo en defensa de los intereses de los afectados por las malas inversiones en estos productos , también en materia de presión para la necesidad de tramitación de una regulación adecuado y no existente que proteja este mercado y sus usuarios», explican.

La andadura de la Asociación comenzó con la agrupación de más 800 personas afectadas por el bróker Javier Biosca, para acusarle de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales, fraude económico, entre otros delitos, en la macrocausa presentada en la Audiencia Nacional de Madrid.

Las acciones llevadas a cabo por la Asociación se amplían a la defensa de otros afectados por distintas plataformas que han actuado igualmente de forma poco lícita y que han sabido aprovecharse del buen hacer y de la confianza de los consumidores: Algorthm Group, Arbistar, Kuailian, Mind Capital, Poome, Nimbus, GN10, IM Academy y muchas otras.

La Asociación también se dedica a asesorar a nuevos inversores, informar sobre plataformas antes de llevar a cabo la inversión de sus ahorros, darles indicaciones para evitar estafas y cómo actuar de forma inmediata si han sido objeto de una de ellas. «Se les dan pautas para reducir estos riesgos y de forma detallada cómo guiarse para que no sean víctimas de incautos sin escrúpulos, todo ello desde la convicción de que las criptomonedas son la moneda de cambio del futuro, que ha venido para quedarse (aunque no sobrevivirán todas las que han nacido), y que todos debemos familiarizarnos con ella, formarnos e informarnos sobre su funcimiento y su utilidad». «Es un producto bueno y fiable si está controlado, bien regulado, y dentro de un mercado con garantías, lo que no es fácil en este momento, pero no es imposible», destacan en la Asociación.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.