El tiempo parcial y los fijos discontinuos suman 3,9 millones de trabajadores

07/06/2022

Luis Martínez del Amo. Las empresas buscan flexibilidad en el contrato por horas y el nuevo fijo estacional, que supera los 775.000 cotizantes en mayo.

Gráfico: diarioabierto.es

La suma de los trabajadores afiliados al régimen general de la Seguridad Social con contratos a tiempo parcial —eventuales e indefinidos— o fijos discontinuos rondó en mayo la cifra de 3,9 millones; un 8,7% más que el pasado mes de diciembre, cuando entró en vigor la primera fase de la reforma laboral, y un 4,2% por encima del total registrado en el último mes de mayo anterior a la pandemia de Covid-19.

Los casi cuatro millones de trabajadores que trabajan a tiempo parcial o solamente una parte del año, estos últimos mediante un contrato fijo discontinuo, suponen casi una cuarta parte del total —24,8%— de los casi 15,7 millones de trabajadores que cotizaban este mes de mayo de media al régimen general de la Seguridad Social mayo.

Los indefinidos a tiempo completo encabezan el listado de cotizantes en este régimen general, al superar en mayo los 8,25 millones de afiliados medios, después de experimentar un crecimiento de más de medio millón desde diciembre, y de más de un millón desde el último mes de mayo anterior a la pandemia.

Así, estos ‘fijos’ a jornada completa suponen un un 52,7% del total de afiliados medios en mayo al régimen general.

Le siguen los eventuales a tiempo completo, que, con un saldo de 2,16 millones de trabajadores cotizando de media el pasado mayo, suponían un 13,7% del total de afiliados medios en este régimen general.

Después, los indefinidos a tiempo parcial, que en mayo superaron por primera vez los dos millones de cotizantes —concretamente, casi 2,04 millones— y que representan casi el 13% del total de afiliados en este régimen general.

A continuación, los eventuales a tiempo parcial, que, con 1,08 millones de cotizantes medios, suponían en mayo un 6,8% del total de afiliados a este régimen.

Por último, los fijos discontinuos el contrato estrella de la reforma laboral— superaban en mayo los 775.000 afiliados medios, 135.000 más que un mes atrás, y más del doble que en diciembre, cuando entró en vigor la primera fase de esta reforma laboral.

Hoy, los fijos discontinuos representan un 4,9% del total de afiliados al régimen general, según esta media de mayo.

Cierran el grupo diversos contratos, encuadrados como Otros, con más de 1,27 millones de cotizantes medios. Y los de formación y prácticas, con 115.000 afiliados el pasado mes de mayo.

Fuerte ascenso del tiempo parcial indefinido

Entre los contratos a tiempo parcial, sean eventuales o indefinidos y los fijos discontinuos, el mayor incremento se registra entre estos últimos, los fijos discontinuos, que, al superar los 775.000 trabajadores, crecen un 102,9% desde diciembre, y un 71,3% desde el último mes anterior a la pandemia, el de 2019.

Le siguen los cotizantes con contrato indefinido a tiempo parcial, que superan los dos millones en mayo, se apuntan un incremento del 20% desde diciembre, y del 22,8% respecto al mayo anterior a la pandemia.

En cambio, caen con fuerza los eventuales a tiempo parcial, que ahora rondan el 1,08 millones, tras descender un 27,9% desde diciembre, y un 33,4% desde mayo de 2019, según las cifras de cotizantes medios.

Preocupación en Trabajo

El ascenso del trabajo a tiempo parcial en España, aun con contrato indefinido, se siguen de cerca en el ministerio de Trabajo. La ministra del ramo, Yolanda Díaz, admitió la semana pasada su “preocupación” por la parcialidad de estos contratos, y se mostró dispuesta a introducir modificaciones en su regulación.

Según Díaz, “una parte sustancial” de la parcialidad “es no deseada”. “Es un fenómeno que tenemos que mejorar”, dijo, apuntado a una modificación del artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores que regula este contrato en lo relativo a la distribución horaria y las horas complementarias.

Por su parte, el sindicato Comisiones Obreras apuntó que “las empresas han sustituido temporalidad por parcialidad como fórmula de flexibilidad”, dijo la ‘número dos’ del sindicato, Mari Cruz Vicente, tras conocer los últimos datos del paro.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.