Terrazas para disfrutar de muy buena gastronomía

10/06/2022

Carmela Díaz.

Las terrazas son el plan perfecto para disfrutar con familia y amigos durante estas semanas de sol y buen tiempo. Además, no hay que renunciar a la buena gastronomía porque se coma o cene al aire libre. Por eso, hoy hacemos una selección de propuestas que aúnan el concepto terraceo con disfrutar de una gran cocina. Y de todos los estilos y en diversas ciudades, ¡no te las pierdas!

Barracuda MX (Madrid). Su se convierte en el place to be perfecto para disfrutar de la gastronomía al más puro estilo del Pacífico mexicano. El proyecto más personal de Roberto Ruiz, recientemente galardonado con un Sol Repsol, también ha renovado su carta con propuestas entre las que destacan la memela de wagyu a la brasa con salsa de aguacate y chile serrano; la cazuelita de queso fundido con arrachera y salsa de chorizo norteño o los tacos al pastor MX de cerdo ibérico carrasco con salsa de chipotle y jardín de piña. Y aprovechando las buenas temperaturas, será el momento ideal para brindar con la propuesta de cócteles que ofrece el restaurante, entre los que se puede encontrar clásicos como la mezcalina, mexicanos como la banderita mexicana, o sus variedades de margaritas: de maracuyá, tamarindo o el llamado margarita Cadillac.

Belbo Candela (Barcelona). En plena Plaza Catalunya, este restaurante de manduca mediterránea ofrece mucho ritmo por las noches. Desde su apertura en 2020, ha consagrado su cocina al producto, el eje central de su filosofía. El espacio destaca por su terraza, su luz cálida y su ambiente calmado, que invita a desconectar de la ajetreada vida urbana. Ahora, además, los jueves saben a tapas y rumba con Dale Candela, una experiencia gastronómica con mucho sabor a sur, que te permite viajar desde el bullicio del centro barcelonés a la calma de las costas de Málaga de un bocado.

DANI (Madrid). Gracias a su ubicación privilegiada desde la séptima planta de Four Seasons, la terraza de Dani Brasserie se posiciona por segundo año consecutivo como una de las azoteas más codiciadas de la capital. Dani García conquista el cielo de Madrid con recetas que han marcado su trayectoria profesional, como el Tomate Nitro® o la hamburguesa Rossini, que se suman a nuevas recetas, entre las que destacan la sopa de cebolla hojaldrada y el lenguado Wellington; además de elaboraciones preparadas en mesa como la ensalada César o el steak tartar. También merece la pena disfrutar de los cócteles diseñados por Raúl Navarro, que rinden homenaje a grandes artistas que han marcado la historia de nuestro país, como Sorolla, Dalí, Velázquez, Almodóvar, Sara Montiel o Gloria Fuertes.

El Lago (Marbella). Con relajantes vistas al lago y el campo de golf, este restaurante reconocido con una estrella Michelin y con Fernando Villasclaras en la dirección de su cocina, es una de las piezas fundamentales del desarrollo de la alta gastronomía en Málaga en los últimos años. Lo que nació como restaurante del Club House de Greenlife Golf se reinventó y convirtió en un referente de la alta cocina andaluza y malagueña. Unos de los pilares de su cuidada oferta gastronómica es la búsqueda la sostenibilidad y de los mejores productos de la tierra, a los que aplicando las técnicas de elaboración más adecuada los convierten en deliciosos bocados con texturas y sabores muy diferentes consiguiendo con ellos transmitir lo mejor de sus raíces. Su propuesta se puede disfrutar a través de su Menú Sazón en versión corta o larga, un menú de temporada que une el sabor clásico de sus productos de siempre con el toque creativo que les representa.

El Jardín de Arzábal (Madrid). La cocina de mercado que caracteriza a Iván Morales y Álvaro Castellanos puede disfrutarse en este entorno artístico junto al Museo Reina Sofía, donde diferentes espacios, interiores y jardines, conviven para ofrecer una experiencia única. Este oasis urbano está dividido en un interior compuesto por una amplia zona de barra – insignia instaurada del grupo –, un salón interior y un reservado, y una zona exterior con una terraza abierta al aire libre, así como un cenador acristalado que emula un invernadero atemporal en el que disfrutar de una comida o cena especial, copas, cócteles y otras actividades. Todo está rico en esta casa, pero os perdáis su hamburguesa de chuleta, una delicia.

Far Nomo (Costa Brava). Entre las costas de Llafranc y Tamariu, dominando un acantilado de 170 metros sobre el mar, se encuentra el icónico faro de Sant Sebastiá, reconvertido desde hace unos años en templo gastronómico. Se llama Far Nomo y es una de las apuestas más interesantes del grupo de restaurantes japoneses Nomo. Con unas impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo, los visitantes pueden disfrutar de la cocina del chef Naoyuki Haginoya. La experiencia puede comenzar con una selección de entrantes, como la sopa de miso con tofu y alga wakame, para seguir con diferentes platos a la brasa o en tempura, como el tataki de vaca gallega con setas confitadas y salsa de miso o la tempura de verduras con huevo y foie del Empordà, además de una gran variedad de makis, sashimis y nigiris especiales.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.