Los mercados arrecian sus ataques contra Italia y España

14/11/2011

Maite Vázquez del Río. La prima de riesgo de la emisión de deuda soberana bate récord en ambos países, mientras la opción de tecnócratas se vislumbra como la última solución y si no resulta, llegará la deblacle para el euro.

Tras la dimisión este domingo de Silvio Berlusconi se esperaba que este lunes transcurriera con tranquilidad, incluso con cierto signo positivo en las Bolsas. Pero en los mercados ha cundido el escepticimismo hasta llegar al pánicio de lo que serán capaces de hacer Lukas Papademus en Grecia y Mario Monti en Italia. Que se constituyan los nuevos gobiernos y se adopten medidas urgentes es imprescindible, porque mientras tanto los mercados continúan atacando sin piedad a Italia, y sin cejar en el intento de que también en España comiencen a saltar todas las altertas.

Prueba de ello son los nuevos récords batidos en ambos países por la prima de riesgo. En España, los 443 puntos básicos de diferencial entre el bono español y el alemán, no se conocían desde hacía 16 años, cuando el euro aún no existía. En Italia las cosas todavía están peor y sus niveles de prima de riesgo (495 puntos, la pasada semana superó con creces los 500 puntos) comienzan a parecerse a los que en su día registraron Irlanda o Portugal, mientras el Banco Central Europeo se ha erigido en defensor de la deuda soberana española e italiana, llevando adquiridoos más de 115.000 millones desde el pasado agosto, mes en el que la rentabilidad de sus emisiones ya superaba el 6%.

El bono español se ha visto arrastrado por el italiano, tras la subasta realizada en la mañana de este lunes en que ha tenido ha tenido que pagar el precio más elevado por la emisión de sus bonos, al alcanzar una rentabilidad del 6,29% los bonos a cinco años (frente al 5,30% de hace un mes) y pese a este aumento de la rentibilidad la demanda de estos bonos ha sido 1,5 veces menor a lo esperado, pese a que el Estado italiano ha conseguido captar los 3.000 millones de euros que se había fijado. Y todo por la desconfianza que se fue instalando nuevamente en los mercados primarios de deuda pública.

Ante esta evolución, en la Comisión Europea, su portavoz, Amadeu Altafaj, ha reconocido que  Berlusconi no era el problema, ya que la economía italiana continúa con las mismas dificultades, con independencia de quien gobierne.

Llegó el momento de que los tecnócratas Monti y Papademus actúen y convenzan de lo que los políticos tanto de derecha como de izquierda no han sido capaces: de que la economía comenzará a crecer y que cada uno va a resolver sus problemas de déficit. Y lo que esperan los mercados son más reformas y más recortes. El exvicepresidente del BCE parece haber cogido del todo las riendas, y su ministro de Finanzas (el mismo de Papandreu), Evangelos Venizelos, advertía en el primer día de esta semana que los evasores fiscales deben pagar lo que deben al Estado antes de que acabe este mismo mes. Les ha amenazado con publicar sus nombres en internet.

En total, 150.000 personas y empresas han evadido capitales de Grecia y son considerados los «mayores evasores» del país. El 24 de noviembre deben haberse puesto al día para que los responsables de protección de datos y Fiscalía general del Estado cumplan la advertencia. Según datos del Ministerio de Finanzas, unas 900.000 contribuyentes deben al Estado 41.000 milloens de euros.

«España is diferent»

La mayoría de expertos y analistas coinciden en que el caso de España no es el mismo que el de Grecia e Italia. Con José Luis Rodríguez Zapatero a punto de aband0nar La Moncloa y con todas las encuestas dando ganador seguro al PP, todo parece indicar que la prima de riesgo se ha visto arrastrada por los problemas económicos de Grecia e Italia, ya que lleva desde el verano aguantando los «ataques» hasta el extremo de que Italia le ha superado en todos los focos de atención de los mercados.

Tampoco hay que olvidar que Bélgica sigue estando en el ojo del huracán, pese a que después de un año y medio sin «gobierno» por fin haya alcanzado una entente cordiale entre todos los partidos. Y de lejos Francia sigue capeando el temporal, aunque con mayor relajación.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.