En público y en privado está lanzando sus mensajes a Europa y los mercados el presidente del PP, Mariano Rajoy, a quien todas las encuestas dan como responsable de gobernar España después de las elecciones del próximo domingo. Si el lunes reconoció que, no solo mantiene contactos continuos con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sino que está haciendo llegar a los socios europeos mensajes para que se confíe en su política, este miércoles expresó públicamente su intención de romper la falta de confianza en España con un cambio de políticas, equipos y actitudes y comportamientos «a la hora de gobernar”.
Durante un mítin en Santander, Rajoy quiso poner distancia con la etapa de Zapatero: «que durante algunos años haya habido un Gobierno que no estuvo a la altura de las circunstancias, no significa que no seamos una gran nación». Y por ello, porque «España es un país serio fiable, que cumple sus compromisos, que somos una de las grandes potencias del mundo» es por lo que proclamó que «queremos opinar y participar, no que nos manden y nos den órdenes».
Como contrapartida a no dejarse dar órdenes, Rajoy señaló que España cumplirá por su parte con sus obligaciones: “creo en Europa, en el proyecto del euro, quiero presidir el Gobierno de un país que vaya allí a opinar, no quiero instrucciones, -dijo- eso sí, quiero cumplir con los deberes que todos tenemos que cumplir por lo que significa nuestra pertenencia al euro».
En la misma línea el vicesecretario general de comunicación del PP, Estéban González Pons, afirmó que España tiene que apostar «por un cambio político en España que tranquilice a los mercados, dé estabilidad a nuestro país y asegure a la UE que volvemos a ser un país de fiar”.
Y es que tanto la subida de la prima de riesgo como la subasta de deuda celebrada el martes entró en la campaña electoral. Rajoy se refirió al hecho de que la prima de riesgo de nuestro país haya alcanzado los 450 puntos, y lamentó que, por ello, «nuestras administraciones, familias y, sobre todo, las empresas estén en una posición de inferioridad descomunal a la hora de financiarse con respecto a los países de nuestro entorno».
Asimismo, y sobre la subasta de deuda del Tesoro Público al interés más alto en los últimos diez años, Rajoy lo achacó a la falta de confianza dentro y fuera de España. “Hay menos gente invirtiendo, creando empleo, los créditos son más caros y fuera no se fían de nosotros. Eso es lo que nosotros vamos a romper, es el reto para los próximos años”, afirmó Rajoy.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.