El 44% de las pymes sufrió un ciberataque en 2021

27/06/2022

diarioabierto.es. Las pymes españolas invirtieron de media 152.000€ en ciberseguridad, el 23% del presupuesto total en TI, según un estudio de Hiscox.

El 44% de las pymes españolas sufrió al menos un ciberataque durante 2021, según el 6º Informe de Ciberpreparación 2022 elaborado por Hiscox. El 69% considera que la ciberseguridad es altamente crítica para su capacidad de competir en su sector. Las pymes españolas invirtieron de media 152.000 € en ciberseguridad en 2021. Este gasto supone un 23% del presupuesto total en TI, que de media  asciende a los 663.929€.

El 60% de las pymes españolas apuesta por invertir en hacer frente a las amenazas y vulnerabilidades existentes, mejorar la seguridad de los servicios y aplicaciones orientados al cliente y garantizar que sus socios comerciales o proveedores cumplan con sus propios requisitos de seguridad para impedir los ataques cada vez más comunes dirigidos a las cadenas de suministro. A continuación como prioridad de gasto se posiciona lograr y/o mantener el cumplimiento de la normativa con un 59%, seguido de la realización de evaluaciones de ciberseguridad de la infraestructura de datos y tecnología (58%).

Esta inversión en ciberseguridad es fundamental si tenemos en cuenta el coste que puede tener para las empresas estos incidentes: para una pyme de menos de 50 empleados  el coste de todos los ciberataques sufridos durante el pasado año es de 16.300€, una cifra que asciende a 22.950€ en el caso de las medianas empresas de 50 a 249 empleados.

A pesar de que el 61% de las pymes españolas se sienten muy seguras respecto a su preparación en materia de ciberseguridad, solo el 2% tienen los conocimientos necesarios de ciberseguridad para ser consideradas ciberexpertas, mientras que un tercio de ellas (34%) son consideradas como cibernovatas. Por esta razón, cada vez más medianas y pequeñas empresas se deciden por transferir su riesgo ciber a una póliza. De hecho, el 60% tiene cobertura con un seguro ciber específico o como parte de otra póliza, frente al 53% de hace dos años, aumentando de forma notable la intención de contratación de un seguro especializado. Además, aumenta en 3 puntos la confianza de las pymes en los seguros específicos de ciberseguridad, pasa del 15% al 18% aquellas que no cuentan con un seguro ciber, pero que planean contratar uno especializado en este segmento.

“Aunque tradicionalmente los ciberataques han estado más asociados a las grandes empresas, la realidad es que cada vez es más común que los delincuentes dirijan sus ataques a empresas de menor tamaño, por lo que nadie es inmune y es necesario trabajar activamente para crear una estrategia cibersegura. En este contexto es importante precisamente esa inversión en ciberseguridad que poco a poco va ganando puestos en la lista de prioridades de gastos de las empresas“, afirma Nerea de la Fuente, Directora de Suscripción de Hiscox Iberia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.