McKinsey calcula que el Metaverso alcanzará los 5 billones en 2030

29/06/2022

diarioabierto.es. El comercio electrónico será la principal fuente de ingresos del metaverso, representando aproximadamente la mitad del valor total: 2,6 billones$. // 'Value Creation in the Metaverse'

El informe ‘Value Creation in the Metaverse’  (Creación de valor en el metaverso) revela que éste podría alcanzar los 5 billones$ para 2030.  El 95% de los líderes empresariales prevén que el metaverso tendrá un impacto positivo en sus sectores en un periodo de entre 5 y 10 años, y el 31% asegura que cambiará radicalmente la forma de comprender y desarrollar la actividad laboral.

«El metaverso representa un punto de inflexión estratégico para las empresas, y presenta una oportunidad significativa para influir en la forma en que vivimos, nos conectamos, aprendemos, innovamos y colaboramos. Nuestra ambición es ayudar a los líderes de las empresas a comprender mejor su poder y potencial, identificar los imperativos estratégicos y actuar como una fuerza para su evolución», asegura Eric Hazan, socio senior de McKinsey & Company.

El informe destaca que el comercio electrónico será la principal fuente de ingresos del metaverso, representando aproximadamente el 50% del valor total para 2030 (2,6 billones$) por delante del aprendizaje virtual (270.000 millones), la publicidad (206.000 millones), y los juegos (125.000 millones).

La inversión total de los primeros meses de 2022 en el metaverso ha superado los 120.000 millones$, dejando atrás los 57.000 millones que se destinaron a esta realidad alternativa a lo largo de todo el pasado año.

«Aunque la idea de conectarse virtualmente lleva décadas gestándose, ahora es cada vez más real, lo que significa que personas reales la utilizan y gastan dinero real, y que las empresas apuestan a lo grande. Sin embargo, este creciente interés ha hecho difícil la separación entre el sueño y la realidad. Merece la pena recordar que, a pesar de que la llegada de Internet provocó la desaparición de decenas de empresas, el concepto evolucionó cada vez más rápido, dando lugar a la realidad que hoy conocemos «, puntualiza Emilio Capela, socio de McKinsey & Company.

De entre las más de 3.000 millones de personas en todo el mundo que ya tienen acceso a sus diferentes versiones, el estudio revela que el 59% de los consumidores prefieren al menos una experiencia en el metaverso, antes que en su alternativa física. Las principales actividades que se llevarán a cabo en el mundo inmersivo pertenezcan al sector del comercio, los juegos y el fitness.

«El metaverso nos ha colocado en la cúspide de la próxima ola de disrupción digital; es transformador. Es probable que tenga un gran impacto en nuestras vidas comerciales y personales, por lo que las empresas, los responsables políticos, los consumidores y los ciudadanos tienen la oportunidad de explorar y comprender todo lo que rodea a este fenómeno, la tecnología que lo sustentará y las ramificaciones que podría tener para nuestras economías y la sociedad en general», afirma Emilio Capela.

Estrategia a largo plazo

El metaverso ha brindado a las compañías de todos los sectores la oportunidad de sumarse a la digitalización a través de un concepto innovador que aprovecha las ventajas de la realidad virtual e inmersiva, entre otras, para crear un nuevo ecosistema digital. No obstante, para garantizar que su adaptación sea exitosa, el reto de las empresas reside en desarrollar una estrategia a largo plazo, capaz de identificar las oportunidades y los riesgos propios de esta nueva realidad alternativa.

Las empresas deben decidir su posición en la curva de adopción del metaverso en base al target de clientes y el papel que juega lo digital en su estrategia general. Además, deben tener claro cómo y dónde conectar, estableciendo qué nuevas experiencias se van a adaptar al mundo virtual. Y deben contar con una visión a largo plazo que les permita alcanzar sus objetivos a través de estrategias específicas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.