
Los servicios 5G-IoT de Sateliot serán compatibles con los operadores móviles
SATELIOT
El coste neto que supuso a Telefónica prestar el servicio universal de telecomunicaciones en 2019 fue de 6,89 millones de euros, un 52% menos, después de que la firma consiguiera que se excluyeran las cabinas del mismo.
Además del ahorro de las cabinas, el coste del propio servicio también fue 3,05 millones de euros menor, según los datos proporcionados este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La Ley General de Telecomunicaciones establece que el servicio universal se financia por los operadores de telecomunicaciones con ingresos anuales superiores a 100 millones euros.
Así, el regulador repartirá ahora los costes entre los operadores que cumplan este requisito con vista a que contribuyan a la financiación del mismo.
La nueva Ley General de Telecomunicaciones, que entra en vigor este jueves, elimina definitivamente las cabinas del servicio universal y abre la posibilidad de que no solo un operador lo preste. Del mismo modo, también amplía la gama de servicios para darle un mayor peso a la conectividad.
La Ley General de Telecomunicaciones entra en vigor este jueves, 20 días después de que el texto se aprobara en el Congreso de los Diputados, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Así, con su publicación, el grueso de la ley entrará en vigor a partir de hoy, si bien se han habilitado plazos para el desarrollo de algunos de sus preceptos más relevantes.
Entre ellos, se encuentra el compromiso por parte del Gobierno de desarrollar medidas que, en el plazo de un año, permitan que los ciudadanos en su totalidad gocen de una conexión mínima de 100 Mbps por segundo. Asimismo, el derecho de los ciudadanos a no recibir llamadas indeseadas también entrará en vigor en el plazo de 12 meses.
La nueva ley transpone una directiva europea y garantiza nuevos derechos para los usuarios como una mayor transparencia en los contratos de los operadores o la reforma del servicio universal, que incluirá la conexión a Internet y excluye las cabinas.
Otros aspectos incluidos son la limitación de la duración de los contratos a 24 meses, la primera regulación de los paquetes de servicio, la ampliación de los derechos de portabilidad y la conservación del saldo de un móvil prepago al cambiar de operador.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.