Consumo somete a consulta pública la ley sobre las recompensas de los videojuegos

01/07/2022

diarioabierto.es. La norma afectará "sólo y exclusivamente" a los Mecanismos Aleatorios de Recompensa (MAR) o 'loot boxes', cuando la activación de los premios cueste dinero.

El Ministerio de Consumo somete a audiencia e información pública la futura ley que regulará las ‘loot boxes’ o cofres de recompensa de los videojuegos. Así, los interesados podrán realizar sus aportaciones al texto legislativa hasta el próximo 23 de julio. Una vez que se valoren las aportaciones, será enviado al Consejo de Ministros y, tras su aprobación, dará comienzo su tramitación en las Cortes Generales como proyecto de Ley.

La norma afectará «sólo y exclusivamente» a los Mecanismos Aleatorios de Recompensa (MAR) o ‘loot boxes’, donde los premios sean intercambiables, cuando la activación de  éstos cueste dinero u otros objetos virtuales adquiridos directa o indirectamente (NFT, criptomonedas).

En este sentido, la norma afectará a dos modelos diferentes: por un lado, las cajas botín que están dentro de los propios videojuegos y, por otro, las webs o plataformas de intercambio ajenas a las plataformas de videojuegos.

«En ningún caso» se equiparan los videojuegos en general a los juegos de azar, y se distingue entre videojuego y MAR (mecanismos aleatorios de recompensa) o ‘loot boxes’.

Se prohibirá el acceso de los menores de edad a través de una verificación documental (DNI, biometría). Para mayores de 18 años, existen posibilidades de limitar el gasto, ya sea de forma parcial, a través del establecimiento de sesiones de juego de tiempo-importe máximo; o total mediante el sistema de autoexclusión.

La ley también obligará a los operadores de estos videojuegos a ofrecer información veraz sobre las probabilidades reales de obtener el premio.

Queda prohibida la publicidad física o presencial (cartelería exterior, medios impresos); la online en entornos web (incluidas las redes sociales) no relacionados con los videojuegos y en radio y televisión, salvo en la franja de 1.00 a 5.00 horas de la madrugada.

Se establece un régimen sancionador para infracciones:

  • Leves (hasta 25.000 euros),
  • Graves (de 25.000 a 200.000 euros);
  • y Muy graves (de 200.000 hasta 3 millones de euros).
  • Pueden llegar a la clausura de los medios por los que se presten los servicios o permitan la activación de los MAR.

El pasado 1 de junio, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunciaba que España será el primer país de Europa en contar con «una ley específica» para regular las ‘loot boxes’ o cajas botín de los videojuegos, dispositivos que tengan un valor económico en un mercado real o ficticio y cuyo premio aleatorio se pueda revender o intercambiar, incluidos los famosos NFT o las criptomonedas.

Según Garzón, tres de cada diez estudiantes aseguraron haber gastado dinero dentro de los videojuegos en 2021. Este grupo es uno de los principales consumidores de este tipo de contenido y, a su vez, uno de los que más preocupan por las tendencias consumistas que los ‘loot boxes’ pueden generar en ellos durante las sesiones de juego.

«Los ‘loot boxes’ se han introducido con características muy similares a los juegos de azar tradicionales, por su aleatoriedad y los premios que ofrecen con valor evaluable», comentaba Garzón, quien defiende que contar con una ley específica «permitirá divertirse y que eso sea compatible con la preservación y maximización de la salud de todos los consumidores y, en particular, de los más vulnerables».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.