La crisis se propaga como la pólvora. No hay que ver más que los titulares: amenaza, asfixia, ataque y derribo, especulación sin freno… La crisis de deuda europea, y sobre todo la española, casi al borde del rescate a cinco días de celebrar elecciones, es la noticia principal en los diarios de tirada nacional. Así titulan:
El País: «La crisis de la deuda soberana golpea ya a 12 de los 17 íses del euro«. «Solo Luxemburgo, Holanda, Finlandia y Estonia, al margn de Alemania, tienen una pria inferior a la de España de mayo de 2010. Nuevo récord del difencial español». Editorial: «El déficit es político«. «Hay que descartar que la formación de nuevos Gobiernos en Italia y Grecia constituyan per se la solución para el caos financiero del euro …el problema de la eurozona no es técnico, sino político; es decir, exige iniciativa política antes que sabiduría económica especializada».
ABC: «Cambiar el mandato del BCE, última baza de la eurozona«. «El hecho de que muchas miradas de los líderes europeos estén orientadas hacia Fráncfort no es casual. En la sede del Banco Central Europeo (BCE) puede estar la última bala en la recámara que tenga al eurozona para intentar poner fin a la grave crisis de deuda…». «España entra en zona de rescate a cinco días de las elecciones«. «Rajoy ve imprescindible un cambio de Gobierno y de políticas que ganen la confianza de Europa».
El Mundo: «La bola de nieve griega que se convirtió en una avalancha para media Europa«. «Los inversores no terminan de creer en la capacidad de la Eurozona para arreglar la crisis de la moneda única, y los especuladores han encontrado la forma de explotar sus fallos para lucrarse». «El rescate, entre los 400 puntos y el 7% de interés«. «Las alarmas se han disparado con la prima de riesgo española tocando ya la fatídica cifra de los 400 puntos y con una rentabilidad del 6%. Se trata de unos niveles que colocan a España en el punto de mira de las autoridades para escrutar la sostenibilidad de sus cuentas».
ECONOMICOS:
Expansión: «Los problemas internos que influyen en el alarmante riesgo país de España«. «Las amenazas a España no sólo vienen de la mano de Italia y de Grecia. La economía nacional acumula un buen número de problemas propios que nos impide separarnos del grupo de los más débiles de la eurozona».
Cinco Días:»España paga en intereses por la deuda nueva un 28% más que en 2010«. «Por primera vez desde el año 2000, el Tesoro ha tenido que pagar más de un 5% por colocar letras a 12 y 18 meses».
El Economista: «España, abocada a recibir asistencia internacional ante la asividad del BCE«. «No va más. Y en este caso no ganan ni la banca ni nadie. Por el contrario, abundan los perdedores. Sobre todo, la Europa del euro, el proyecto edificado a lo largo de décadas para ensamblar el Viejo Continente y dejar atrás una historia negra de guerras entre vecinos».
OTROS TITULARES
La Razón: «Rajoy prevé reunirse con Merkel y Sarkozy en diciembre«. «Liderará una ofensiva en la UE para lavar la cara de España y trasladar un mensaje de confianza».
Público: «Rajoy se presenta como garantía para romper con la prima de riesgo«. «El líder del PP promete cumplir los compromisos adquiridos con la UE pero no quiere órdenes».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.