La economía del dato y la IA, claves para la e-Administración

01/07/2022

diarioabierto.es. “También es importante tener en cuenta una visión ética para saber hasta dónde debe llegar la personalización sin romper la privacidad de los ciudadanos”.

En la segunda edición de E-Administración, organizada por IKN, Santiago Graña, subdirector general de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital, destaca que la ciberseguridad, la economía del dato o la Inteligencia Artificial son vectores imprescindibles para impulsar la digitalización de las Administraciones.

“Faltan manos para llevar a cabo la transformación digital”, reconoce.

Sobre ciberseguridad, representantes del Ayuntamiento de Barcelona o el Ayuntamiento de Málaga destacaron la importancia de una buena estrategia para la defensa, “siendo necesario coordinarse y sumar esfuerzos”, cambiar la manera en la que se trata la seguridad en el desarrollo o incluir el factor humano en la ecuación.

Los expertos del Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra o el Principado de Asturias subrayan que la tecnología, normativa y la capacitación digital de los ciudadanos y de los empleados públicos son imprescindibles para disminuir la burocracia.

El dato es una de las palancas principales para la transformación digital de la Administración Pública, pero “también es importante tener en cuenta una visión ética para saber hasta dónde debe llegar la personalización sin romper la privacidad de los ciudadanos”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.