
Gráfico: SEPE
El mercado de trabajo ofrece ya algún titubeo después de un ciclo de fuerte crecimiento. El paro parece reflejar ya algún desgaste de la economía en un contexto de altísima inflación; si bien la Seguridad Social continúa mostrando signos de gran fortaleza.
La bajada del paro en junio en unas 42.500 personas es la menor desde 2008. Una rebaja de apenas el 1,45% — la mitad que en 2016; el mejor año del período — que sitúa la cifra total de parados por debajo de los 2,9 millones de personas; unos 735.000 menos que hace un año.
El paro desestacionalizado, que subió en 3.720 personas, da cuenta también de esta desaceleración en la creación de empleo que refleja la estadística de los servicios públicos de empleo.
Y ello a pesar del tirón de la contratación indefinida, que continúa su excepcional comportamiento, con casi 785.000 contratos sin fecha de salida; es decir un 350% más que en el mismo mes del año pasado; y que se dividen en unos 310.000 a tiempo completo, 180.000 a tiempo parcial, y casi 300.000 más fijos discontinuos, el contrato fetiche de la reforma laboral.
De enero a junio se han firmado casi 3,3 millones de estos contratos indefinidos; dos millones más que en igual período hace un año. En cambio, los contratos temporales, también durante el primer semestre, caen un 18% respecto al mismo término de comparación.
En mayo 1,67 millones de parados cobraron ayudas, con un gasto cercano a los 1.600 millones de euros; por debajo del gasto registrado un mes atrás.

Afiliación media; gráfico: Seguridad Social
Mejor junio en afiliación
En cambio la Seguridad Social continúa ofreciendo datos de extraordinaria robustez en la creación de empleo a pesar de la coyuntura inflacionista impulsada por la guerra en Ucrania.
En junio se crearon 115.000 empleos según el número de cotizantes medios. De hecho, si se elimina el viento a favor de la estacionalidad, la Seguridad Social batió su récord de afiliación en un mes de junio, excluidos los años de pandemia, con casi 77.000 nuevos cotizantes.
Con el dato de junio, en el último año se han creado casi 850.000 empleos, un 4,35%; un dato excepcional que, sin embargo, pierde gas respecto a los meses precedentes, cuando superó el 5%.
Los 115.000 nuevos empleos creados en junio deja el número cotizantes en una media cercana a los 20,35 millones de personas; gracias al impulso de la construcción, el comercio, las actividades administrativas y servicios sociales, y sobre todo la hostelería, que, con 50.000 nuevos empleos representa casi la mitad de todo el empleo creado en junio en el régimen general, donde en cambio el sector educativo pierde casi otro tanto con la llegada de las vacaciones escolares.
Por su parte, los autónomos suman 8.000 nuevos cotizantes en junio, sobre todo en hostelería, construcción y actividades profesionales y técnicas; y más de 30.000 en el último año.
En mayo las Administraciones Públicas suman 55.500 nuevos empleados; a un ritmo del 2% más, que se duplica de largo en el caso de la Administración Estatal.
Los trabajadores inmersos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) rozan los 22.800 de media en junio; la mitad de ellos con suspensión parcial.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.