El 85% de los ciberataques procede de empleados deshonestos

04/07/2022

diarioabierto.es. Oriol Solà, CEO de WeFox, advierte que “con el teletrabajo, nuestros empleados son más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad".

IEBS Digital School organizó junto a Oracle la segunda edición del Cybersecurity Day, un evento en el metaverso que reunió a más de 2.500 personas en el que expertos del mundo de la ciberseguridad contaron de primera mano sus experiencias, consejos y recomendaciones para asegurar la continuidad de los negocios.

Intervinieron Emilio Campos, Solution Engineer de Oracle LATAM Knowledge and Security; Clara Ferreiro, EMEA Business Development Manager de Netscout; y Carlos Estrada, director de ciberseguridad de Vestiga Consultores.

Carlos Estrada avisa que «el 85% son enemigos internos, empleados deshonestos”. «El 80% de los proyectos de pymes son reactivos, una vez ya hay un problema de que ya hay un hackeo, y es importante que la empresa identifique de dónde va a venir el problema, de dónde van a venir nuestros atacantes”, añade.

Emilio Campos señala que «no importa que tan grande o pequeña sea la empresa, de qué sector sea, si es o no población civil, la realidad es que nos van a atacar, lo importante es cuándo van a hacerlo y saber cómo me estoy protegiendo”.

Clara Ferreiro añade que “es importante tener claro cuál es tu negocio, tu superficie de ataque, tus vulnerabilidades. También saber que la ciberseguridad no es un proyecto que empieza y termina, es un proceso que siempre se tiene que estar revisando”. “Es importante tener buenos backups y copias de seguridad para poder volver al punto de inicio de cuando te han atacado y sobre todo concienciar a los empleados, porque al final los empleados somos el eslabón más débil de la seguridad”, subraya.

Oriol Solà, CEO de WeFox, advierte que “con el teletrabajo, nuestros empleados son más vulnerables desde el punto de vista de la seguridad». «Tienen que estar preparados para afrontar los riesgos que este nuevo modelo genera. Si queremos que sean nuestros primeros baluartes, tienen que estar bien formados y concienciados. Así, al menos, haremos que el eslabón que es más débil no lo sea tanto”, recalca.

Lorena Bravo, Head of Technology & Digital Transformation de Oracle México, que habló de que los hábitos de compra y el modelo económico digital deben tener muy en cuenta la privacidad y la protección de datos, especialmente con todo lo que envuelve al metaverso. Sobre esta tecnología, Lorena señala: “Proteger nuestra identidad es muy importante. El blockchain nos lo facilitará o el múltiple factor de identidad, por ejemplo”. En cuanto al comercio electrónico, comenta: “El eCommerce que conocemos ya no es como antes, ahora es phigital. Esto hace que estemos más inmersos en todo lo que nos rodea, pero las empresas necesitan un Framework de seguridad para evitar riesgos innecesarios».

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.