Economía rebaja la previsión de crecimiento para este año al 0,8%

16/11/2011

Ángel García Moreno. El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha admitido este miércoles que el crecimiento de este año estará próximo al 0,8 por ciento, cinco décimas menos que el 1,3 % oficial. Es la primera vez que el Ejecutivo reconoce esta rebaja adelantada por servicios de estudios, y organismos privados e internacionales y lo hace cinco días antes de las elecciones.

Este recorte de las previsiones lo han reconocido las autoridades del ministerio de Economía después después de analizar los datos de Contabilidad Nacional del tercer trimestre conocidos este miércoles y que muestran un estancamiento en el tercer trimestre del año. En una rueda de prensa convocado para comentar estos datos, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, con los datos que maneja hasta ahora el departamento y las perspectivas de la economía mundial «la lógica» es que se espere un último trimestre similar al tercero y por lo tanto un crecimiento próximo al de ahora, el o,8 por ciento. No obstante recordó que la revisión formal y oficial de las previsiones se realizan entre otras fechas con la elaboración de los presupuestos del Estado y en esta ocasión nos encontramos sin proyecto.

El secretario de Estado de Economía reconoció también que la economía está creciendo a un ritmo muy débil que impide que se consolide la recuperación de la actividad y sobre todo del empleo. No obstante señaló que el proceso de ajuste de la economía española se dirige en la dirección adecuada y expresó su confianza en que se alcance al final del año el objetivo de déficit público. Un cumplimiento que dio por seguro para el caso de la Administración Central, responsabilidad del Gobierno a la que vez que insistió en que el resto de las adminsitraciones saben que tienen que asumir sus responsabilidades.

El secretario de Estado señaló que los resultados publicados este miércoles son el resultado del mantenimiento del sector exterior como pilar del crecimiento actual de la economía mientras que la demanda nacional continúa con su aportación negativa, si bien algo más reducida que hasta junio. En cuanto a la demanda nacional explicó que en tasa interanual el consumo se mantuvo en tasas negativas aunque algo más moderadas que hasta junio y ello a pesar de que el consumo de los hogares recuperó las tasas positivas momentáneamente perdidas en el trimestre anterior.

En este sentido, ha explicado que la construcción cada vez registra una aportación menos negativa al crecimiento lo que muestra que se ha realizado gran parte del ajuste. No obstante se observa que mientras se recupera lentamente la actividad en vivienda, cae en obra civil en línea con los planes de ajuste presupuestario del Gobierno. «Nuestra economía sigue el ajuste de los componentes de la demanda agregada de la forma en la que se debía realizar», ha dicho, tras recordar que las exportaciones están creciendo a un nivel elevado por encima del crecimiento del comercio mundial.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.