La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4% en 2022, en línea con el pronóstico realizado en primavera aunque esta previsión está 1,6 puntos por debajo de la estimación de principios de año.
En cambio, revisa drásticamente al alza su previsión de inflación hasta el 8,1%, frente al 6,3% estimado en mayo. Está por debajo del 8,3% previsto para toda la UE, pero supera el 7,6% estimado para la Eurozona.
En las segundas previsiones macro de la Comisión Europea tras la invasión de Ucrania por Rusia, se mantiene la confianza en la evolución de la economía española, que crecerá mucho más que la UE (2,7%) y que la Eurozona (2,6%). De cumplirse las previsiones, España es la gran economía que más crezca en Europa, y la séptima en total, al mismo nivel que Grecia y solamente superada por Portugal, Eslovenia, Irlanda, Croacia, Hungría y Malta.
Para 2023, Bruselas estima un repunte del PIB de España del 2,1%, hasta 1,3 puntos menos de lo previsto en primavera y un 2,3% menos respecto a las previsiones de inicio de año. Pero está claramente por encima del 1,5% de crecimiento previsto en 2023 para la media comunitaria y del 1,4% de la zona euro.
La estimación de alza del PIB del 4% para 2022 de Bruselas es tres décimas menos optimista que la previsión del Gobierno español, realizada en abril. Para 2023, también es tres décimas menor (el Ejecutivo de Pedro Sánchez estima un 3,5%).
Respecto a la inflación, se situará en el 3,4% en 2023, 1,6 puntos más que lo proyectado en primavera y 2,3 puntos porcentuales más que antes de la guerra de Ucrania. Pero el pronóstico de aumento del índice de precios al consumo es inferior al de la media de la Eurozona (4%)y de la Unión Europea (4,6%) para el próximo año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.