
Raúl Jiménez, Director Gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Tony Olivo, CEO de Babel; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, Francisco Gallardo, Director de Babel en Málaga, y Mario Casado, Cybersecurity & Managed Services Business Manager en Babel.
Babel, multinacional de origen español especializada en soluciones y servicios de transformación digital, ha ampliado en Málaga TechPark, su centro global de servicios avanzados especializado en ciberseguridad, que adquiere una posición estratégica de ámbito internacional que dará cobertura a clientes de Europa, Norte de África y América.
En los últimos años, los avances en digitalización en campos como movilidad, 5G, cloud, big data, inteligencia artificial, robotización, biotecnología o computación cuántica han supuesto un incremento de los riesgos en la ciberseguridad en las empresas de todo el mundo.
En sintonía con su plan estratégico de crecimiento y objetivos Marte 2025, Babel ha potenciado su estratégica área de ciberseguridad con la integración de Ingenia en 2021 y el lanzamiento de su Cybersecurity Global Hub, que adquiere ahora un carácter internacional y supondrá la creación de 700 puestos de trabajo en la provincia.
El centro acumula una experiencia de casi 30 años y cerca de 600 proyectos en más de 200 clientes por todo el mundo. Desde ese enclave se coordinarán los servicios de ciberseguridad de los 14 países en los que el grupo tiene oficinas, dando lugar a un centro global e internacional, que ya cuenta en Málaga con más de 200 especialistas en servicios gestionados de ciberseguridad, y que proyecta, apostando por el talento local, alcanzar los 500 especialistas en tres años.
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, representantes de distintas instituciones locales y autonómicas y algunos de sus principales clientes. El alcalde ha aplaudido la creación de este Hub, que situará a Málaga en la vanguardia de la ciberseguridad, además creará empleo en el sector y significa desarrollo y proyección para la ciudad, muy en la línea de la estrategia tecnológica en la que traban todos los actores y administraciones implicadas.
“Babel crece a un gran ritmo y necesita evolucionar constantemente. Cada vez sumamos presencia en más países, somos más profesionales en el grupo, tenemos mejores y mayores capacidades tecnológicas, y, en consecuencia, más proyectos, de mayor envergadura y complejidad. Esto ha hecho que creemos un eje coordinador, desde donde se generará nuevo conocimiento, que puede ser escalable a otros países; sin olvidar las idiosincrasias locales que generarán centros específicos de cada país”, afirma Tony Olivo, CEO de Babel.
Por su parte, el Director de Estrategia e Innovación de Babel, Luis Barreiro, asegura que “el objetivo de este hub es ofrecer a empresas de todo el mundo los servicios más avanzados en campos como ciberseguridad y tecnologías exponenciales, que en solo dos años supondrá un alto porcentaje de la facturación del grupo. Al mismo tiempo, sin duda, potenciamos el papel de Málaga como un referente tecnológico en el mundo”.
Babel tiene presencia en España, Portugal, Marruecos, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. Cuenta con cerca de 2.700 profesionales, que son socios trabajadores con fuerte vinculación con el grupo, y facturó en el pasado ejercicio más de 104 millones€. Este año espera facturar 145 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.