España concentra el ataque de los mercados y eleva su prima de riesgo a los 460 puntos

16/11/2011

Maite Vázquez del Río. Italia, Francia, Austria y Bélgica tuvieron este miércoles un respiro, al lograr recortar entre diez y cinco puntos sus primas de riesgo, gracias a una nueva intervención del Banco Central Eurpeo.

A lo largo de este miércoles, los mercados eligieron a España como centro de sus ataques. Tal vez la confirmación de que el PIB español tuvo un crecimiento «cero» en el tercer trimestre fue el origen, mientras esperan que las elecciones del 20-N marquen un cambio de rumbo en la política del país. Mientras, tanto Italia recibió un pequeño respiro, después de que su nuevo primer ministro, Mario Monti, eligiera a los nuevos ministros y anunciara cuáles serán las directrices de su política económica, que él mismo dirigirá.

Así las cosas, la tensión en los mercados de deuda continuó pese a la intervención del Banco Central Europeo (BCE) este miércoles mediante la compra de deuda de los países periféricos, como Italia y España, una operación con la que la autoridad monetria logró moderar las primas de riesgo de ambos países en las primeras horas de la jornada. Sin embargo, fue un espejismo, porque a medida que avanzaba la sesión los dos diferenciales volvían la zona de máximos.

De hecho, el diferencial entre los bonos italianos y los alemanes se situó al cierre de sesión en 519 puntos básicos, con una rentabilidad del 7%. Por su parte, la prima de riesgo española volvió a batir un nuevo récord al escalar hasta los 460 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,41% (un 1,1% más que en la víspera) frente al 1,81% ofrecido por la deuda de Alemania.

La jornada ha sido algo mejor en los mercados de renta variable, con ligeras recuperaciones en la mayoría de índices europeos. El Ibex 35 y el Fitse Mib de Milán lideraron los repuntes con sendos crecimientos del 0,8%, mientras que el parqué germano cerró con un retroceso del 0,3%.

El nuevo aumento del diferencial español se produce sólo un día antes de que el Tesoro público vuelva al mercado para celebrar una subasta de obligaciones a 10 años. La desconfianza con la que los inversores miran a España amenaza con encarecer el precio de la emisión, que el pasado mes de octubre se saldó con unos intereses del 5,43%.

El resto de países europeos que han visto aumentar la presión en su contra, Francia y Austria, también han podido reducir su diferencial con los bonos alemanes este miércoles. Así, la prima de riesgo francesa, que ha tocado a primera hora un nuevo máximo en 193 puntos básicos, bajaba en unos cuatro puntos por la tarde hasta los 186. En cualquier caso, sigue en los mismos niveles que llevaron a Italia o España a empezar a realizar sus recortes en el gasto público. Por su parte, la prima austriaca ha bajado seis puntos hasta los 176 puntos básicos y la de Bélgica en cinco, aunque se mantenía por la mínima sobre los 300.

Jarro de agua fría para Merkel

Y pese a que la economía alemana sigue marcando la diferencia, el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha señalado que Alemania cuenta con un nivel «preocupante» de deuda, que, por ejemplo, es incluso superior al de otros países de la eurozona como España.

En este sentido, el político luxemburgués muestra cierta comprensión hacia los temores de Alemania, donde los ciudadanos «asistieron impotentes en dos ocasiones a la destrucción de la riqueza nacional», aunque apuntó que, a pesar de la inflación, «no hay riesgo para sus ahorros».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.