eToro avisa que el rublo perderá su fortaleza

22/07/2022

diarioabierto.es. Es la moneda con mejor rentabilidad este año frente al dólar, en máximos de 7 años y más del doble de sus mínimos posteriores a la invasión de Ucrania.

Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en
multiactivos eToro, analiza el comportamiento del rublo y vaticina que perderá su fortaleza ahora que “Rusia se está relajando controles de capital, permitiendo recientemente a ‘países hostiles’ comerciar en el mercado del rublo, y también ha estado recortando los tipos de interés, al 9,5%, a medida que la inflación se
ha enfriado”.

«El rublo ruso es la moneda con mejor rentabilidad este año frente al
dólar estadounidense en alza, con un aumento del 30%, casi en máximos
de siete años y más del doble de sus mínimos posteriores a la invasión
de Ucrania. La fortaleza del rublo proviene del triple soporte
generado por los controles de capital draconianos, los altos tipos de
interés y la menor demanda de dólares estadounidenses», argumenta.

Los controles de capital incluyeron restricciones para que los rusos
retiraran ahorros en moneda extranjera entre muchas medidas, mientras
que los tipos de interés se duplicaron al 20%, lo que convirtió a
Rusia en uno de los pocos países del mundo con tipos superiores a la
inflación. Mientras tanto, es probable que hayamos visto un fuerte
cambio en la demanda de dólares, ya que los precios de las materias
primas se incrementaron al mismo tiempo que cayó la demanda de
importaciones, con sanciones y una economía en desaceleración.

Sin embargo, aunque el aumento del rublo ayudó a que se encuentre
entre las monedas más sobrevaloradas del mundo, solo por detrás del
dólar estadounidense y de las vinculadas a estados como Arabia Saudí y
Hong Kong, este apoyo triple ahora se está suavizando y se avecina un
debilitamiento controlado. Rusia se está relajando controles de
capital, permitiendo recientemente a ‘países hostiles’ comerciar en el
mercado del rublo, y también ha estado recortando los tipos de
interés, al 9,5%, a medida que la inflación se ha enfriado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.