A contracorriente Films trajo al director Philippe de Chauveron y al actor Christian Clavier para la presentación de la tercera parte de uno de los mayores éxitos del cine francés. A la divertidísima y original ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’, de 2014 (con más de 12 millones de espectadores en Francia y casi 2 millones en España) , siguió ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho ahora?, de 2019. Y en 2022, ‘Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?, que se estrena en los cines españoles el 19 de agosto tras hacerlo en abril en Francia (donde entró desde el primer momento en el top 10 de taquilla y ya suma más de 2,5 millones de espectadores).
El argumento sigue la línea ácida y corrosiva, pero divertidísima, de las dos películas anteriores: Para los 40 años de matrimonio de Claude y Marie Verneuil, sus cuatro hijas deciden organizar una gran fiesta sorpresa en la casa familiar de Chinon e invitar a los padres de cada uno de los yernos allí, durante unos días.
La fórmula no se agota, sino todo lo contrario, porque los padres de los yernos dan un juego increíble, con una sucesión de hilarantes situaciones.
La trama ofrece desternillantes situaciones y nuevas incorporaciones muy interesantes, como el personaje de Helmut, (Jochen Hägele) un seductor alemán enamorado de Marie y que abre un nuevo episodio de la rivalidad franco-germana, y que utiliza las obras de su hija pintora para tratar de acercarse a la madre.
Entre las hijas, los yernos, atípicos dentro de su diversidad racial y religiosa, las diferentes orientaciones sexuales de unas y de otros, la rivalidad entre los musulmanes y los judío que trasladan a sus respectivos domicilios el ghetto de Gaza, y Charles, procedente de Costa de Marfil pero sin complejos para hacer de Jesús de Nazaret en una obra de teatro, siguen ofreciendo humor del bueno.
Al disparatado juego de hijas y maridos, se unen ahora los padres, destacando el singular matrimonio de los Koffi, con la parte masculina rígida, intolerante, amargada por la colonización blanca de África; y los Chao, con la madre con una divertida adicción al alcohol. Sin olvidar a los padres israelíes empeñados en acudir con un histriónico grupo de rock ‘Las hienas eléctricas’.
Los hijos ceden el protagonismo a sus padres, pero sin perder su talante peleón (con la excepción de Charles, enfrascado en triunfar con su papel de Jesús africano). De esta forma, la tercera parte de la película logra refrescar el hilo principal, las tensiones familiares provocadas por la convivencia de tanta gente tan diferente bajo el mismo techo. La situación también pasa factura a los homenajeados, que se encuentren en un sinvivir hasta que se materializa la fiesta por su aniversario de boda.
“Dios Mío, Que nos has hecho” es humor francés, que se ríe del patriotismo conservador, de los motivos que llevan a los yernos a una permanente gresca, que ironiza sobre la familia, las costumbres religiosas y étnicas, las ambiciones de las personas.
Una comedia que no debe perderse. Como nunca debe hacerlo el sentido del humor, de reírse de nosotros mismos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.