BME realizan la primera emisión de un bono regulado registrado con blockchain

26/07/2022

diarioabierto.es. Esta plataforma, desarrollada con ioBuilders, podrá servir de base para futuras emisiones tanto en España como en América Latina y el Caribe.

BME, a través de Iberclear, BBVA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), han completado la primera emisión en España de un bono listado en un mercado regulado y registrado en tecnología blockchain desarrollada por ioBuilders. Esta plataforma podrá servir de base para futuras emisiones tanto en España como en América Latina y el Caribe.

BME, BBVA, BID e ioBuilders han trabajado desde el pasado febrero en este proyecto pionero que consiste en el desarrollo de una plataforma ‘blockchain’ que permite el registro, la negociación en secundario y la gestión del ciclo de vida de un bono emitido en un mercado regulado. Se han utilizado ‘smart contracts’ para la ejecución de los procesos de distribución, compraventa, liquidación y eventos corporativos, utilizando dinero electrónico tokenizado por BBVA para la gestión del efectivo a lo largo de la vida de la emisión.

Este proyecto ha sido liderado y gestionado por BME y su socio tecnológico ioBuilders (para el desarrollo de la plataforma blockchain). Se enmarca en la alianza LACChain, una iniciativa de BID para acelerar el uso de la tecnología blockchain con impacto en el desarrollo y permitirá a BBVA exportar la tecnología a Latinoamérica, donde el acceso a la financiación alternativa de proyectos es más limitado. El BID ha sido asesorado por Garrigues.

BBVA, además de tokenizador de dinero electrónico, ha jugado varios roles críticos, actuando como custodio digital, estructurador digital y ‘active bookrunner’ de la operación. Citi ha sido la entidad agente y los inversores del bono han sido Iberdrola y Renta 4.

Jesús Benito, Consejero Delegado de Iberclear, explica que “esta emisión es una nueva demostración del espíritu innovador de BME, que está en la búsqueda constante de mejoras de la mano de tecnologías como el blockchain, para seguir siendo protagonistas en la digitalización y modernización del mercado financiero”.

Con esta emisión, BBVA construye, con operaciones reales y en producción, su estrategia de activos digitales en los mercados financieros. Regina Gil, Head of Global Credit en BBVA, explica: “Queríamos evaluar si operaciones en blockchain se pueden ejecutar con la infraestructura de mercado actual a nivel de operaciones e interconectividad de sistemas para los bancos colocadores y los inversores institucionales. Este piloto reduce el coste y el tiempo de emisión lo que abre oportunidades para emisores de menor tamaño y para las economías menos desarrolladas”.

Irene Arias Hofman, CEO de BID Lab, señala que: “Mas allá de lo tecnológico, la creación de este bono podría representar un impacto económico y social transformativo muy fuerte. De hecho, esperamos que produzca reducciones tan significativas en las fricciones y costos de emisión que pueda conducir a una expansión de los mercados de capital, haciéndolo accesible a los pequeños inversores. Para el Grupo BID es además una base de futuros desarrollos para financiar inversiones verdes, emprendimiento femenino e impacto social, de alto interés estratégico.”

Gustavo De Rosa, Vicepresidente de Finanzas y Administración y CFO del BID, afirma: “Estamos muy contentos de participar como emisor en este proyecto piloto y agradecemos a BME, BBVA e ioBuilders. A través de la Tesorería del Banco, buscamos innovar continuamente, explorando nuevos instrumentos y servicios financieros que avancen la agenda del desarrollo social y económico de nuestros países miembros. El rápido crecimiento que hemos visto en el uso de tecnología blockchain y smart contracts es evidencia del potencial que tiene esta tecnología en términos de transparencia, programabilidad y redundancia en transacciones financieras”.

La primera emisión de un bono en producción con tecnología blockchain, se enmarca en la estrategia del grupo SIX, al que pertenece BME, de diseñar el futuro de las infraestructuras de mercado.  Este proyecto reafirma el compromiso de BME con el desarrollo de nuevas soluciones para los inversores, que agilicen los procesos y mantengan el mismo nivel de control, transparencia y seguridad propio de los mercados financieros regulados.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.