Belong to Sea conciencia sobre el medio ambiente en la empresa

30/08/2022

diarioabierto.es. La plataforma crea un plan de acción de sostenibilidad en las que los trabajadores son los protagonistas”, explica Cristina Arenas, cofundadora.

Belong to Sea es una startup que nace con el fin de concienciar a la población de la situación actual de los mares y océanos. El proyecto busca desarrolla un plan innovador para empresas que consiste en crear un calendario de acciones sostenibles utilizando tecnología propia, inculcando a los trabajadores un estilo de vida comprometido con el medio ambiente vinculando estas acciones con los valores de la compañía, y con actividades para atraer y retener talento, generar unión, motivación y bienestar emocional corporativo.

Ha logrado una facturación de 270.000 euros en su primer año de vida y con más de 40 iniciativas organizadas en pro de la sostenibilidad. La startup especializada en la concienciación sobre el medio ambiente en la empresa espera cerrar 2022 c duplicando los ingresos

Belong to Sea organiza acciones y eventos que promueven la sostenibilidad, y se consolida como referente en la concienciación sobre el medio ambiente. La startup catalana, liderada por dos mujeres, ha desarrollado una plataforma que ya utilizan más 30 empresas y ha organizado en 2021 más de 40 iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y el bienestar emocional.

“Cada vez son más empresas que se unen al proyecto Belong to Sea porque, además de enseñar cultura sostenible a los trabajadores a través de la experiencia, están colaborando en proyectos para la creación de un entorno más comprometido. Nuestro objetivo es reducir el plástico de los océanos y eso solo se consigue desde nuestro lugar de trabajo, desde nuestro hogar y desde nuestro día a día”, explica María Coll Muñoz, cofundadora.

“Actualmente realizamos planes de acciones anuales sostenibles para empresas, mezclamos lo online con lo presencial algo que hace apenas hace un par de años era inviable. Además, hemos creado una iniciativa presencial para los trabajadores en la que aprenden a cuidar la naturaleza desde donde están, en su lugar de trabajo, en su hogar y generando bienestar, lo que les conlleva a cambiar de hábitos y empezar a ver el entorno con otros ojos. En general, recibimos mucha información sobre comportamientos sostenibles pero nosotros a través de las estrategias planificadas anuales hemos conseguido que las personas hagan el ‘click’ y se una. Los resultados para las empresas son increíbles a nivel de creatividad, talento, pertenencia y compromiso. Son actividades necesarias para que todos cumplamos con la agenda 2030 de Naciones Unidas”, añade.

La startup desarrolla planes para que los trabajadores, desde sus casas o en sus lugares de trabajo, vivan experiencias sostenibles, se conciencien del cuidado del medioambiente, aprendan sobre ello e, incluso, entiendan que el objetivo no es un acto puntual sino un cambio en sus rutinas y hábitos. Las emprendedoras detrás de este proyecto han desarrollado herramientas y actividades tecnológicas, mezclando lo online y offline, que ayudan a familiarizarse con estas conductas sostenibles.

Plataforma Conciencia Medioambiental

En 2022 Belong to Sea ha puesto en marcha la Plataforma Conciencia Medioambiental para generar ‘engagement’ y aprender a llevar una vida comprometida con el medio ambiente que empieza en el hogar y el lugar de trabajo. La startup barcelonesa, que basa el desarrollo de esta herramienta en la gamificación, ya ha instalado esta plataforma en más de 30 empresas de diversos sectores.

La plataforma permite implementar un programa de sostenibilidad en las empresas, que engancha y motiva a los trabajadores. Sin darse cuenta la sostenibilidad pasa a formar parte del ADN de la empresa, donde los trabajadores son los principales protagonistas”. Las acciones online y presenciales se alternan para conseguir una mayor involucración de los implicados, que actualmente se encuentra alrededor de un 60%. Se trata de un concepto muy innovador en el mercado, y nuestra principal dificultad radica en saber transmitir correctamente todos los beneficios que se consiguen no sólo en el ambiente laboral sino también en los propios trabajadores, cuando un programa como éste se implementa satisfactoriamente. No nos damos cuenta, pero el lugar de trabajo es un lugar clave para fomentar hábitos sostenibles, porque los más aventajados en la materia convencen o influencian al resto y se genera una mayor interacción consiguiendo una mayor cohesión del grupo.

“Es el momento de crear cultura sostenible en la empresa. La plataforma ha permitido crear un plan de acción de sostenibilidad en las que los trabajadores son los protagonistas. Mezclamos el online y el presencial consiguiendo una involucración de un 60% de la compañía. La sostenibilidad engancha. Al principio cuesta un poco porque hemos desarrollado un concepto innovador en el mercado, pero en cuanto empiezan, repiten y vuelven a repetir”, explica Cristina Arenas, cofundadora de Belong to sea.

En la plataforma Concienciar, la empresa cuenta con estadísticas y recopilación de experiencias. Además, también puede utilizar la herramienta para obtener feedback sobre determinadas cuestiones concretas.

Belong to Sea está trabajando con ahínco en la necesidad de inculcar la cultura sostenible en las empresas como punto de partida para lograr reducir el plástico en los océanos. Además, la compañía liderada por María Coll y Cristina Arenas tiene previsto organizar 6 proyectos de mejora de la sociedad y del medio ambiente que se sumaran a los más de 40 proyectos organizados en lo que llevamos de ejercicio.

Por todo esto, desde Belong to sea apuntan que “la evolución de los últimos meses, con un crecimiento exponencial y una clara consolidación de los eventos en empresas y organizaciones, hace prever a la compañía un 2022 con cifras aún mejores y estimamos duplicar la facturación en este ejercicio”.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.