El candidato del PP y futuro presidente, según todas las encuestas, se ha limitado a reconocer que ya sabe quién va a dirigir los destinos de la economía si gana las elecciones y que va a crear un gabinete con gente que conozca la materia que se le encomiende, pero que no será un ejecutivo tecnócrata.
Se trata de un silencio que no tardará mucho en ser roto ya que un buen mensaje a los mercados y a Europa será dar cuanto antes a conocer quién va a dirigir los destinos de la economía y preparar las medidas que hay que tomar urgentemente una vez celebradas las elecciones.
Muchos han sido los nombres que antes y después de la campaña electoral se han manejado como posibles ministros de Economía de un futuro gobierno del Partido Popular desde el actual presidente de Bankia, Rodrigo Rato hasta el miembro del comité ejecutivo del BCE, José Manuel González Páramo. Dos grandes pesos pesados que según los expertos serían muy bien vistos por los mercados. También se ha hablado del anterior secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, entre otros nombres de fuera de la actual estructura de poder del PP.
Intenso trabajo de Montoro en la campaña
Sin embargo lo cierto es que otra de las opciones viables para Rajoy es optar por personas de su actual equipo y en este caso el mejor posicionado es Cristóbal Montoro quien une a su trabajo en el PP su experiencia en labores de Gobierno. Montoro es coordinador de Economía del Partido Popular y la persona más activa del equipo de Génova cuando se trata de temas económicos no sólo en los últimos meses sino en la campaña electoral.
Montoro ha participado con intensidad en esta campaña mientras que además es el interlocutor natural con las autoridades del Gobierno. Además dirige un equipo dentro del PP de jóvenes promesas como Fátima Báñez (que fue portavoz adjunta de Economía del grupo parlamentario popular en el Congreso) o Álvaro Nabal, responsable de Economía del Partido Popular.
Técnicos y políticos pero no gobierno tecnócrata
Lo que sí es cierto es que Rajoy va a huir de un gobierno que se pueda calificar todo él de tecnócrata aunque incorpore personas de alto nivel técnico. El actual presidente del PP ya ha dicho que no cree en ejecutivos como los nuevos de Italia o Grecia que no han pasado por las urnas y ha defendido la labor de los políticos, esos sí preparados para las materias que se le encomienden.
Ayer mismo dijo durante un miten en Badajoz que su gobierno va a estar compuesto por “gente seria, formal, que conozca la materia que se le encomiende por el interés general”. “A los gobiernos van los mejores, los que sepan, tengan ganas, ilusión y coraje”, continuó Rajoy quien añadió que lo que necesita España es un gobierno “de políticos competentes, serios, formales, elegidos por la gente”.
“Valdrán más que yo”
Y como prueba de que va a elegir personas con capacidad señaló: “todos los que ponga en el gobierno van a valer mucho más que yo, por la cuenta que me tiene”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.