El negocio de las empresas de trabajo temporal (ETT) creció entre enero y junio. En este período, pusieron a disposición de otras empresas 520.000 trabajadores, un 11,9% más respecto al primer semestre de 2021. Un movimiento que se tradujo en más de 235.000 trabajadores afiliados de media a la Seguridad Social, un 6,2% más; a pesar de que, en ese lapso, el número de contratos descendió un 3%, hasta superar ligeramente los 1,8 millones, según los datos del ministerio de Trabajo conocidos este martes.
Las restricciones a la contratación temporal asociadas a la reforma laboral parecen haber alargado la duración de los contratos de las ETT. Entre enero y junio, con un 3% menos de contratos, el número de trabajadores puestos a disposición de otras empresas y el número medio de afiliados a la Seguridad Social crecieron respectivamente un 11,9% y un 6,2% en relación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a las fórmulas contractuales, la plena entrada en vigor de la reforma laboral en este sentido se deja sentir con fuerza a partir de abril. Desde ese mes los contratos de obra o servicio caen a la mitad, desde los casi 100.000 de marzo a los menos de 44.000 de abril, donde continúan hasta junio.
Sin embargo buena parte de esos contratos de obra proscritos por la nueva normativa laboral se han refugiado en los de circunstancias de la producción, que crecen desde los 170.000 de marzo, hasta los 230.000 del mes de junio.
Por ramas, la industria manufacturera encabeza la lista de las actividades que más recurren a la contratación a través de ETT, con más de medio millón de contratos entre enero y junio, lo que representa un 30% del total, a pesar de haber perdido más de 110.000 contratos respecto al año anterior.
Le sigue la agricultura, con unos 370.000 contratos entre enero y junio, en torno a 21.000 menos que el año pasado en igual período; y el transporte, con 315.000 contratos, que suponen unos 45.000 menos que en la primera mitad del año anterior.
La hostelería, en cuarto lugar, experimenta sin embargo el mayor incremento de contratos a través de ETT, con 185.000 contratos, tras sumar 100.000 a los del año pasado, en igual período. Un dato elocuente sobre la magnitud de la recuperación de la actividad en este rubro tras el alivio de las restricciones por la pandemia.
En total, estas cuatro ramas de actividad —industria, agricultura y ganadería, transporte y almacenamiento, y hostelería —, junto al comercio, con otros 177.000 contratos, suman más de 1,5 millones de contratos; el 86% del total.
Sin embargo, llaman la atención los incrementos relativos en otras actividades con mucho menor volumen de contratación, como las actividades artísticas, donde la contratación por ETT crece un 125% respecto al año pasado; o finanzas y seguros, y educación, donde el número de contratos crece 24% en cada uno de ellos.
Murcia lidera tras Madrid el ranking
Por regiones, además de las habituales locomotoras del empleo, como Madrid, Cataluña y Andalucía, resulta llamativa la presencia de Murcia como segunda comunidad con mayor número de contratos mediante ETT, unos 265.000; sin duda debido al peso de su sector agrícola; seguida, después de Madrid, por la Comunidad Valenciana, con otros 235.000 contratos.
Sin embargo la mayor variación relativa se produce en Canarias, que duplica de largo su número de contratos por ETT respecto al primer semestre del año pasado, con casi 50.000 compromisos; seguida de Baleares, con casi un 70% más; un fenómeno ligado a la recuperación del turismo tras la fase aguda de la pandemia.
Las mujeres, en mayor medida que los hombres, accedieron en 2022 al empleo a través de ETT, con un incremento del 17%, frente al 8,9% de los hombres en el número de trabajadores contratados.
Por edad, el mayor crecimiento se registró en los trabajadores más jóvenes, de 16 a 19 años, un 46% más que el año anterior. El 55% de los trabajadores puestos a disposición en el período tenía menos de 35 años.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.