Los contratos ‘fijos’ frenan en agosto y elevan el paro

02/09/2022

Luis Martínez del Amo. Se pierden el 28% de los contratos indefinidos que venían firmándose desde abril.

Gráfico: SEPE

El paro subió en agosto como todos los años. Un poco mejor que todos los años, si nos referimos a los anteriores a la pandemia. La Seguridad Social perdió, como siempre, casi 200.000 afiliados en este octavo mes. Sin embargo, este año un dato singular llama la atención. Los contratos indefinidos, disparados desde abril, y en principio más ajenos a la estacionalidad, se frenaron en seco; un 28% respecto a la media desde abril.

La subida del paro sitúa el pasado mes de agosto como el mejor de los últimos cuatro años, si excluimos los turbulentos años de la pandemia. Este año el paro subió en poco más de 40.000 personas; en 2019, fueron 54.000; los dos anteriores, más de 45.000 personas.

Una subida que sitúa el número total de parados en 2,92 millones, registrados en los servicios públicos de empleo.

La firma de indefinidos se detiene un 28%

Después de cuatro meses de euforia, la contratación indefinida pierde fuelle. Desde abril, la firma de contratos indefinidos ha rondado los 700.000 compromisos cada mes, incluso 800.000 en una ocasión, coincidiendo con las restricciones a la contratación temporal aprobadas con la reforma laboral.

Estos contratos indefinidos, a priori menos influidos por la estacionalidad, frenaron con fuerza el pasado mes de agosto. Se firmaron poco más de medio millón, el 40% del total (antes apenas alcanzaban el 10%). Una cifra que supone un frenazo del 28% en la contratación indefinida respecto a los meses de abril a julio.

En este punto, la patronal Asempleo ha reclamado hoy al Gobierno que facilite nuevas herramientas estadísticas que permitan comprender qué está pasando en el mercado laboral tras la entrada en vigor de la reforma laboral. Este cambio normativo facilita la firma de contratos fijos discontinuos, y eso implica que un mismo trabajador puede firmar varios contratos con diferentes empresas en el mismo mes, alertó la empresarial de ETT.

La Seguridad Social pierde 190.000 afiliados

También la Seguridad Social se comportó como siempre en el último mes de pleno verano. De media en agosto dejaron de cotizar unas 190.000 personas. Sin embargo, en términos desestacionalizados, una vez que se eliminan los efectos de la estacionalidad en el empleo, la creación de empleo conserva su impulso, con 62.000 nuevos cotizantes estimados por el instituto de previsión social.

El patrón se repite. Y la educación pierde 66.000 afiliados solo en el régimen general, en tanto que un buen puñado de actividades muy heterogéneas, donde se firman contratos de sustitución en verano en muchos casos, se dejan entre 10.000 y 20.000 afiliados cada una el pasado mes, desde la construcción, a la industria, el comercio, los servicios sociales, la Administración y las actividades artísticas o administrativas.

En la misma línea, la caída de 13.500 autónomos sitúa el pasado mes de agosto como el mejor desde 2016, si se excluyen los de la fase aguda de la pandemia (el año pasado, en cambio, ‘solo’ se perdieron 7.000).

Por su parte, las Administraciones Públicas sumaron en julio un 2,4% de afiliados, 68.000 empleados en términos absolutos, respecto al mismo mes del año anterior.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.