Andalucía es ya la tercera comunidad autónoma con mayor implantación del Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en su territorio, compartiendo podio por primera vez con Madrid y Cataluña, en detrimento de Baleares, que cae una posición, según la segunda edición del “Mapa del Internet del IoT en España”, realizado por UnaBiz.ç
El proveedor de servicios de IoT y operador global de redes 0G ha analizado 4,4 millones de dispositivos conectados a su red (200.000 más que en la primera edición del estudio), presente en el 75% del territorio, para conocer qué regiones y sectores han liderado la implantación de tecnología IoT en España.
La implantación del IoT sigue siendo muy desigual: mientras que 5 comunidades autónomas aglutinaron 3 de cada 4 dispositivos conectados a internet en 2021, hace falta sumar el total de las 8 últimas para alcanzar el 6%.
Además de Madrid (38,25%), Cataluña (11,84%) y Andalucía (10,57%), destacan en el ranking de mayor número de dispositivos conectados Baleares (7,70%) y País Vasco (4,76%).
Las tres primeras comunidades concentran más de la mitad de los dispositivos conectados mediante IoT en España. El liderazgo de Madrid es indiscutible, prácticamente duplicando su porcentaje sobre el total. Cataluña se mantiene en el segundo puesto, pero seguido muy de cerca por Andalucía.
En cambio, Extremadura, Cantabria y Asturias son las comunidades con menor cuota de implantación de dispositivos IoT, no superando ninguna de ellas el 1% sobre el total.
La gestión de espacios gana terreno en detrimento de la agricultura de precisión
En cuanto a los sectores más maduros en la implantación del IoT, destacan facility management (52,13%), utilities (21,13%) y la agricultura (15,27%). Precisamente, la agricultura destacaba en el I Mapa del IoT por ser el sector con mayor implantación de dispositivos en 2020, con un 27,21%, pero su peso ha descendido por el crecimiento de otros sectores.
En cuanto a los casos de uso más destacados, en la agricultura el IoT se está utilizando principalmente para la monitorización de ganado y cultivos. Dentro de las utilities, los dispositivos IoT están siendo de gran utilidad para gestionar de manera inteligente el agua o los tanques de gas. En el sector con más dispositivos conectados, facility management, gana terreno la gestión de residuos, el control de plagas y todo lo relacionado con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Tomando de referencia las tres comunidades con más dispositivos conectados, Madrid, Cataluña y Andalucía, se puede observar cómo el sector del facility management sigue siendo el que más peso tiene: en el caso de Madrid, supone el 86% de los dispositivos conectados (seguido de utilities y agricultura, 5% y 1%, respectivamente); en Cataluña, el 50% (seguido de agricultura y utilities, 16% y 14%); y en Andalucía, el 40% (seguido de agricultura y utilities, 22% y 18%).
Otras áreas de actividad destacadas por su elevada proporción de dispositivos conectados son el retail (5,54%) o la automoción (2,85%).
“Los datos reflejan el avance respecto al año pasado, aunque siguen existiendo distintas velocidades de implantación y uso del IoT en nuestro país”, destaca Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz en España. “Tomando de referencia los datos del pasado año, debemos destacar el trabajo de comunidades como Andalucía para fomentar y liderar la economía digital. Avanzar hacia la digitalización de los territorios y conseguir mejorar la conectividad debe formar parte de los objetivos de organismos públicos, pero también de empresas. Esperamos que este análisis ofrezca una hoja de ruta para mejorar” subraya.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.