Sateliot busca 100 millones€ para llevar el 5G al espacio

07/09/2022

diarioabierto.es. La emisión de nota convertible por 10 millones de la operadora supone un primer paso antes de arrancar la ronda B y levantar 100 millones.

Sateliot ha abierto una nota convertible por un importe de 10 millones€ para financiar el despliegue de su constelación comercial de satélites de baja órbita que dará cobertura bajo el estándar 5G a los equipos IoT en cualquier sitio del mundo y directamente desde el espacio.

La compañía prevé lanzar el primer satélite de esta constelación desde EEUU en el primer trimestre de 2023, entrando así de lleno en su fase comercial.  Esta operación, que supone un primer paso antes de arrancar la ronda B de financiación con la que quiere levantar 100 millones, está destinada a inversores como venture capital, family offices o business angels y el ticket mínimo se sitúa en medio millón de euros. Se trata así de una de las mayores inversiones en el ámbito del 5G por satélite de la Unión Europea

La nota convertible es un tipo de crédito participativo muy común en EE.UU. en las primeras rondas de financiación de startups. Funciona como un préstamo a corto plazo que consta en el balance de la empresa y cuyo capital se convierte en acciones en las siguientes fases de financiación.

Esta operación sucede meses después de que Sateliot cerrara con éxito su serie A con una financiación de 10 millones de euros. En ella participaron de forma mayoritaria fondos e inversores europeos, y empresas del IBEX 35 como Indra (10,5%) y Cellnex (3,5%) que se incorporaron como socios industriales.. También Sepides entró en el accionariado de Sateliot tomando un 4,69% del capital.

Esta nota convertible es el paso previo al lanzamiento de la serie B, cuyo objetivo es el despliegue total de una constelación de 250 nanosatélites bajo el estándar 5G para poner en marcha el servicio comercial en 2023 y dar cobertura planetaria para IoT.

Con ella, espera alcanzar una facturación de 1.000 millones€ y un Ebitda de 370 millones en 2026. Para ello, la compañía ya ultima acuerdos con operadores de telecomunicaciones globales que cuentan con una cartera superior a los 1.200 millones de clientes.

Para el fundador y consejero delegado de Sateliot, Jaume Sanpera, “seguimos cumpliendo nuestro plan de financiación que nos coloca a las puertas de un año, 2023, que será fundamental para el crecimiento de nuestra empresa”.

Sateliot, que opera desde sus oficinas de Barcelona y de San Diego en California, es el primer operador de telecomunicaciones por satélite que combina la conectividad del Internet de las Cosas en el espacio con las redes terrestres celulares de 5G.

Sateliot es el primer operador de telecomunicaciones satelital que dotará de conectividad global y continua a todos los elementos que compondrán el universo del Internet de las Cosas bajo el protocolo 5G. Gracias a una constelación de nanosatélites de última generación, ubicados a baja altitud que actúan como torres móviles desde el espacio, proporciona a las grandes empresas de telecomunicaciones la infraestructura necesaria para extender su cobertura allá donde las tecnologías terrestres no llegan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.