CEPSA obtiene un EBIT de 714 millones en el tercer trimestre

18/11/2011

diarioabierto.es. En la presentación de los resultados del tercer trimestre, CEPSA ha anunciado un aumento de su EBIT del 26% en relación con el mismo periodo del año anterior

CEPSA obtiene en el acumulado del tercer trimestre de este año un Resultado antes de impuestos e intereses (EBIT) Ajustado de 714 millones de euros, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior.

El Resultado Neto Ajustado es de 360,1 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo del año 2010.

Por su parte el resultado neto según normas NIIF asciende a 559 millones de euros, un 20% más que en los mismos nueve meses de 2010.

La autonomía financiera del Grupo CEPSA (gearing), expresada como el cociente entre la deuda neta y el patrimonio neto, se sitúa a finales de septiembre de 2011 en el 24,6%, por debajo del 27,1% de la registrada en el mismo periodo de 2010.

Entorno

Estos resultados se enmarcan en un ejercicio en el que la demanda mundial de petróleo se ha elevado un 0,9% con respecto al mismo trimestre de 2010, debido al crecimiento económico de los países emergentes, aunque a un ritmo menor que en los trimestres anteriores.

El precio del crudo Brent en el trimestre supera en un 48% al del mismo periodo del año anterior y en un 45% al del acumulado de 2010. En este tercer trimestre de 2011, los diferenciales de las cotizaciones de los productos con respecto al Brent aumentan, sobre todo los fuelóleos (aunque sigue en niveles muy negativos) y a excepción de la nafta.

En cuanto a los márgenes de refino, los grandes excedentes de capacidad de refino hacen que éstos no mejoren significativamente y que se mantengan a un nivel muy inferior frente a los periodos anteriores a la crisis (2004-2008). El margen Hydroskimming –refinerías con poca conversión- sigue siendo muy negativo, y el margen de conversión Cracking – refinerías con alta conversiónmejora algo con respecto a los trimestres anteriores.

Por último, en el mercado nacional de carburantes sigue bajando la demanda. Se acentúa el retroceso interanual del consumo de gasóleo de automoción con una bajada del 3,5% respecto al mismo período acumulado de 2010 y de las gasolinas en un 6,6%. El dólar estadounidense se ha fortalecido en este tercer trimestre de 2011 como consecuencia de la crisis en la zona euro, situándose el promedio del trimestre en 1,41$/€, aunque sigue sensiblemente más débil que en el año anterior.

Por áreas de negocio

En el área de E&P, el EBIT aumenta un 43% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente al incremento del precio del crudo.

Continúan en niveles muy bajos los márgenes de Refino, aunque se ha producido una recuperación frente al trimestre anterior.

Por su parte, los márgenes de Comercialización han mejorado respecto al trimestre anterior, principalmente por el aumento de actividad del 4%. A pesar de esta mejoría, el EBIT global del área es un 20% inferior al del ejercicio 2010.

En el área de Petroquímica, el incremento de actividad y márgenes, fruto principalmente de la favorable coyuntura económica en Asia, produce una mejora del EBIT del 52% respecto al mismo periodo del año anterior.

El fuerte incremento del precio del pool y las mayores ventas de electricidad, producen un aumento del EBIT del área de Gas y Electricidad del 56% respecto al año 2010.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.