Degusta la mejor gastronomía de alta montaña

09/09/2022

Carmela Díaz.

 

Por primera vez se reunirán los mejores chefs nacionales e internacionales en Andorra Taste, el primer evento dedicado a la Gastronomía de Alta Montaña que se llevará a cabo en el Principado del 14 al 18 de septiembre. Un encuentro en el que se mostrarán las mejores cocinas del mundo de estas características y se pondrá en valor la gastronomía andorrana. Durante estos cinco días se podrá disfrutar, debatir y construir sobre la autenticidad de los territorios de alta montaña.

Del 14 al 16 se celebrará un evento especial en El Prat del Roure de Escaldes-Engordany donde se reunirán un centenar de cocineros, productores y profesionales de entornos montañosos. Durante esta primera edición también se realizarán una serie de ponencias con cocineros nacionales e internacionales de referencia como Ana Ros, líder del restaurante esloveno Hiša Franko; el chef ambientalista y activista colombiano Aníbal Criollo o Rodolfo Guzmán, dueño del premiado restaurante Boragó. Finalmente, se premiará la trayectoria profesional de uno de los cocineros más importantes, el francés Michel Bras, del restaurante Bras.

 

La gastronomía del país anfitrión. Destaca por los aromas y sabores característicos de las montañas, dando como resultado creaciones culinarias en las que los productos locales y de temporada son los protagonistas. Una cocina que antiguamente se caracterizó por la austeridad. En la actualidad, la cocina andorrana aprovecha los alimentos de mercado para ofrecer a los comensales una cocina singular que combina tradiciones francesas y españolas, así como una herencia culinaria autóctona. Pero, ¿cuáles son algunos de los platos típicos del recetario andorrano? A continuación hacemos un recorrido por algunas de sus especialidades más populares.

De cuchara. Uno de los platos imprescindibles de la zona es la escudella. Una receta con aroma de invierno por sus principales ingredientes: el caldo de verduras y la “carn d’olla” y que antiguamente se elaboraba utilizando todos los ingredientes que había en la despensa. En enero, durante las celebraciones de San Antonio o San Sebastián, las hermandades preparan para todo el mundo escudellas populares.

El plato estrella. ¿Quién no conoce el trinxat? Una delicia culinaria de los Pirineos. Sabroso y contundente, es muy sencillo de preparar y solo se necesita: una col, patatas, panceta o morcilla, aceite y sal. Con su elaboración se aprovecha al máximo los productos de proximidad y de primera calidad.

Canelones a la andorrana. Son una mezcla de cordero, cerdo y gallina envuelta en unos rollos de pasta acompañados de bechamel. Al ser un plato bastante laborioso, los canelones se consideraban un plato muy popular en los manjares navideños y en festividades como la de San Esteban. Su consumo se asociaba a la costumbre de aprovechar las sobras que quedaban del día de Navidad, para preparar el relleno de esta exquisitez.

Paraíso de los micólogos. Andorra es el hogar de distintas variedades de setas como los boletus, los níscalos, las negrillas, las murgas o las senderuelas que se utilizan en una gran variedad de platos o como guarnición. Las podrás encontrar en cremas, arroces, salsas y como complemento de todo tipo de carnes. Otro acompañamiento perfecto para carnes y patatas es el alioli de membrillo, una salsa hecha a base de membrillo, aceite y ajo, muy típico en la cocina montañesa. Finalmente, el diente de león o achicoria amarga es una excelente variante para la ensalada en los meses de primavera, se puede condimentar con tocino y frutos secos.

Para descubrir más sobre la gastronomía y las actividades que ofrece Andorra puedes visitar: www.visitandorra.com

¿Te ha parecido interesante?

(+11 puntos, 11 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.