Los jóvenes desempleados con formación académica o formación profesional pero con nula o escasa experiencia laboral son los más perjudicados en la crisis que sufre el mercado laboral en nuestro país. Así lo recoge el Gobierno en un Real Decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para regular las prácticas no laborales en las empresas.
Según este Real Decreto, a partir de este sábado, las empresas podrán recurrir a los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) para poder contar con estos jóvenes. Para ello, tendrán que suscribir previamente un convenio con estos servicios y presentar un programa de prácticas no laborales. La función de los servicios públicos de empleo será simplemente la de reclutar a los candidatos y dejará a la empresa que se encargue de la selección final.
Durante el periodo de prácticas los participantes en el programa recibirán mensualmente de las empresas una ayuda económica cuyo importe será como mínimo, del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) mensual vigente en cada momento. Este Indicador es un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de desempleo entre otros y que actualmente está en unos 426 euros mensuales.
Estas prácticas no supondrán la existencia de una relación laboral entre las empresas y los jóvenes y al término de las mismas, los jóvenes recibirán un certificado pudiendo ser incluso contratados por las empresas donde hayan desarrollado dichas prácticas. En este caso, las empresas podrán acogerse a los incentivos de contratación vigentes en el momento.
Destinatarios
Estos programas van dirigidos a jóvenes desempleados inscritos en las oficinas de empleo de entre 18 y 25 años, inclusive, que tengan una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional, de grado superior o medio, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas, o bien un certificado de profesionalidad. Para poder acceder a estas prácticas es necesario no haber tenido una relación laboral u otro tipo de experiencia profesional superior a tres meses en la misma actividad.
Las prácticas se desarrollarán en los centros de trabajo de la empresa o del grupo empresarial bajo la dirección y supervisión de un tutor, y será la propia empresa la que defina el acuerdo y el contenido concreto de la práctica a desarrollar, su duración, horarios, centro donde se realizará, la determinación del sistema de tutorías y la certificación a la que tendrá derecho el joven por la realización de las prácticas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.