Ethereum se actualiza para consumir menos energía pero debilita su seguridad

12/09/2022

diarioabierto.es. El nuevo protocolo que se implantará el 13 de septiembre dificulta los ciberataques, pero Bit2Me avisa que existe el riesgo de perder los fondos.

Ethereum cambiará el martes 13 de septiembre su protocolo de ‘proof of work’ a ‘proof of stake’ (prueba de participación), una actualización que reducirá su consumo de energía, pero que podría rebajar la seguridad. La operación estaba prevista para el 19 de septiembre, pero se ha adelantado

«Todas las miradas de la comunidad de criptoactivos están puestas ahora en este acontecimiento, con una importante actividad de mercado que se intensifica a medida que los usuarios e inversores se posicionan ante la finalización del evento. El token y su blockchain, aunque no es el mayor por capitalización bursátil, tiene una enorme influencia en el sector porque es una de las plataformas más utilizadas para los proyectos de criptoactivos», señala Simon Peters, analista de criptoactivos de eToro.

Google ha publicado un reloj con la cuenta atrás al buscar ‘Ethereum Merge’. Esta actualización consiste en el cambio de protocolo de ‘proof of work’ a ‘proof of stake’ –prueba de participación en español, aunque se utiliza más la terminología en inglés–.

La actualización permitirá que la criptomoneda reduzca muy significativamente su consumo de energía, uno de los principales argumentos entre los críticos de la industria.

«La principal solución para reducir el consumo de energía de las criptomonedas es invertir y hacer la transición a mecanismos de consenso y minado más eficientes energéticamente», destaca el responsable de Desarrollo de Negocio de South Pole, Mauro Accurso. Ya existen varias redes blockchain con un impacto ambiental por transacción mucho más bajo, si bien ethereum es la primera entre las de mayor tamaño que ha decidido cambiar su protocolo.

Sin embargo, este cambio también hará que disminuya la seguridad de la blockchain. Bit2Me también explica en su página web que existe el riesgo de perder los fondos «por ataques maliciosos».

«Estos sistemas requieren que la cartera del usuario siempre esté abierta y conectada a Internet. Esto genera un problema de seguridad que puede permitir a los ‘hackers’ aprovechar vulnerabilidades para robar fondos de dichas carteras», especifica.

El consejero de Eurocoinpay, Herminio Fernández, explica que el minado ‘proof of stake’ no consume tanta electricidad porque «no necesita unidades tan potentes de cálculo», son ordenadores ‘casi’ normales» y, por tanto, con menos seguridad.

No obstante, el protocolo es capaz de solventar o dificultar ciertos esquemas de ataques ya conocidos, como los «ataques del 51%»: los atacantes necesitarán ostentar el 51% de las monedas y no de la red, como pasa con ‘proof of work’, una situación que conlleva a pérdidas económicas «muy grandes» para los ciberdelincuentes, que sirven de disuasivo.

Otra de las ventajas es el aumento de escalabilidad y de la velocidad respecto al protocolo anterior, así como la proporcionalidad en la entrega de recompensas.

La actualización se produce con los precios de los activos en uno de sus niveles más bajos de los últimos meses. Desde máximos, ethereum ha perdido el 64% de su valor, frente al 68% de bitcoin. A las 18.00 horas, ethereum se cambiaba a 1.711$ (1.688€), un 3,2% menos que el día anterior, mientras que el bitcoin se vendía a 22.101$ (21.816€), un 2,04% menos.

No obstante, ethereum ha conseguido recuperar el 18% de su valor desde hace 15 días, a medida se acerca la fecha de la actualización

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.