
De izquierda a derecha: Sonia Medrano, directora Territorial Sur de Fraternidad-Muprespa, Luis Utrilla, presidente de la Asamblea Provincial de Cruz Roja de Málaga, Antonio José Millán, director de la Cátedra AXA de Prevención, Silvia Vela, directora de Comunicación y RRII de Fraternidad-Muprespa, Óscar Bujalance, director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de Málaga, José Almirón, vicepresidente segundo del Colegio de Graduados Sociales de Málaga, y Cristina Rivera, directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa Fuengirola.
Málaga acoge la exposición “Carteles de Prevención del siglo XX”, organizada por Fraternidad-Muprespa y Fundación AXA para difundir de manera didáctica la prevención de riesgos laborales. Se trata de la segunda vez que la exposición se instala en la ciudad, después de haberse podido ver en 2017 en el aeropuerto de la capital.
Luis Utrilla, presidente de la asamblea provincial de Cruz Roja de Málaga, destaca que la muestra está abierta a toda la ciudadanía, “a las diferentes inquietudes culturales relacionadas con la seguridad y la salud laboral, así como con la prestación de servicios a terceros, somos personas que ayudan a personas”, concluyó.
Silvia Vela, directora de Comunicación y RRII de Fraternidad-Muprespa, resalta la estrecha relación con Cruz Roja, que siempre se presentan a «nuestros
galardones Escolástico Zaldívar, que premian las mejores prácticas en prevención
de riesgos laborales». «De 13 veces que se han presentado a los premios», subraya.
Antonio José Millán, director de la Cátedra AXA de Prevención, señala que estos carteles permiten repasar la historia de la prevención de riesgos laborales en España durante el siglo pasado.
La muestra acumula 40 localizaciones en 25 provincias y ha hecho un recorrido de
30.000 kilómetros llegando a una audiencia de unos diez millones de personas.
Cada cartel pone a disposición del visitante una audioguía gratuita mediante
un código QR, para conocer mejor cada obra y contextualizar la muestra.
Además del valor de los carteles como testimonio de la forma en que se comunicaba la prevención de riesgos en el siglo pasado, se trata también de obras artísticas de primer orden, firmadas por artistas como Callejo, Niebla o Cerro.
Tras exponerse en Santander, Vigo, Granada, Murcia, Orihuela, Ciudad Real,
Valencia, León, Éibar y Oviedo, sus próximas paradas serán Pamplona y Almería.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.