Mapfre ha comprado a El Corte Inglés el edificio de oficinas situado en la calle Alberto Bosch, 13, en Madrid, que cuenta con una superficie de 4.000 m2 distribuidos en 7 plantas.
La aseguradora someterá el edificio a una gran reforma para transformarlo en oficinas de primera calidad adaptadas a los nuevos requerimientos del mercado tras la pandemia.
El edificio fue construido en 1970 y es un activo emblemático en la zona, caracterizada por concentrar un gran número empresas de servicios financieros y de inversión. Durante años fue la sede de Viajes El Corte Inglés y de la Real Federación Española de Fútbol.
Colliers ha asesorado a El Corte Inglés en la desinversión. “La venta de Alberto Bosch 13 confirma, por un lado el gran apetito inversor para búsqueda de nuevas oportunidades, así como el interés generalizado por parte de los inversores, tanto nacionales como internacionales, en la adquisición de activos en zona prime, considerados como un valor refugio, con potencial reposicionamiento en el mercado de oficinas, fruto de su voluntad de añadir valor a inmuebles históricos con necesidad de ser adaptados a los estándares actuales, consecuencia de las nuevas formas de trabajo” comenta Martín Galbete, director de Oficinas en Colliers.
Más adquisiciones
El vehículo paneuropeo de coinversión en inmuebles de Mapfre y Swiss Life Asset Managers, constituido por un edificio en Madrid y tres en Milán (Italia), incorpora además de la antigua sede de la RFEF otros dos:
- un inmueble que mantenía en cartera Mapfre, situado en la Avenida de Bruselas, 30, de Madrid, y que actualmente cuenta con la automovilística Mercedes como inquilino. Se trata de un edificio de oficinas de 6.908 m2 y 204 plazas de parking y otras 107, de estacionamiento exterior.
- un activo, en la Rue de la Loi 23 (Bruselas), de 6.141 m2. Tiene una accesibilidad, visibilidad y ubicación estratégica en el cruce de los distritos de la UE y del Pentágono, y cuenta con inquilinos de gran calidad, como el propio Estado belga.
Mapfre y Swiss Life Asset Managers ya habían explorado oportunidades en el mercado inmobiliario antes de este proyecto, con otro vehículo de co-inversión constituido en 2018 y con el que compraron nueve edificios prime de París a mediados de 2019 por un importe cercano a los 300 millones€.
El grupo asegurador español continúa así con su estrategia de inversión a través de fondos inmobiliarios siempre de la mano de empresas el sector, algo que también aplica a los diferentes vehículos que ha lanzado de otros activos alternativos durante los últimos años, tanto en el sector de infraestructuras, renovables o private equity.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.