
Fernando Velázquez.
En el debate sobre el ‘El arte de la banda sonora’, organizado por Club Matador con la participación del compositor Fernando Velázquez; Juan Lucas, director de la revista Scherzo, y el periodista Miguel Ángel Ordoñez, el músico defiende que «la película es del director, ¿quién soy yo para imponerle una visión desde la música?».
El compositor de la música de películas como «Lo imposible», «Un monstruo viene a verme’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘El secreto de Marrow Bone’, ‘El orfanato’, ‘La cumbre escarlata’, ‘Patria’, ‘Devil’, o ‘Hércules’, entre otras obras cinematográficas, reconoce que «la música puede alterar una película», cuando «debe ayudar a captar lo que quiere decir».
Fernando Velázquez cree que el compositor de una banda sonora de una película tiene que asumir «el feedback de productores, directores actores». Pero se muestra tajante: «al final, las decisiones las tomo yo, porque tengo muy claro por qué quiero que esa música esté en la película».
Al mismo tiempo, resalta que «la música ayuda a determinar el clímax de una película» y que «el ritmo, el volumen, la melodía se unen de diferentes maneras, incluso opuestas, como sucede en ‘Lo imposible’ o en ‘Un monstruo viene a verme’.
Fernando Velázquez, que ha compuesto ‘Viento’, con Johannes Moser y Basquet National Orchestra, considera que «la música debe estar abierta a nuevas estéticas, o quedarse en un mundo cerrado».
Pero en definitiva la música «debe servir para que todos disfruten: público, intérpretes, compositores», concluye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.