El 69% de los directivos de fintech son mujeres

30/09/2022

diarioabierto.es. "Todavía el 30% de las mujeres creen que han tenido que esforzarse más que un hombre para alcanzar su puesto", subraya la directora de AEFI, Leyre Celdrán.

Presentación de la quinta edición del informe Fintech Women Network, elaborado la Asociación española de fintech e insurtech (AEFI).

El 69% de los puestos de los comités de dirección de las fintech está ocupado por mujeres. Y el 35% de las compañías del ecosistema cuenta con un plan de políticas de conciliación e igualdad, y otro 16% está en proceso de implementarlo, según la quinta edición del informe Fintech Women Network, elaborado la Asociación española de fintech e insurtech (AEFI).

El 70% de las compañías del ecosistema se considera «mucho más conciliador» que el sistema financiero y asegurador tradicional.

El 67% de las mujeres considera que en la fintech para la que trabaja ha tenido las mismas oportunidades laborales que un hombre. Pero el 30% asegura haber contado con menos oportunidades en su entorno laboral por el hecho de ser mujeres.

Respecto al teletrabajo, para casi el 80% de las mujeres ofrece mayores oportunidades de conciliación, al permitir una mayor flexibilidad, mientras que el 9% considera no es así.

«Todavía tres de cada diez mujeres del ecosistema fintech creen que han tenido que esforzarse más que un hombre para alcanzar su puesto actual, lo que nos demuestra que aún queda mucho camino que recorrer para que dejen de existir diferencias de dedicación y meritocracia entre las mujeres y los hombres», subraya la directora de negocios de AEFI, Leyre Celdrán.

Casi la mitad de los 5.000 empleados de las empresas fintech son mujeres. El perfil que traza el informe es el de una profesional de 39 años, que cuenta con una titulación universitaria y un título de posgrado y unos estudios enfocados al ámbito de la administración de empresas, comunicación o ingeniería. Además, algo más de la mitad ha trabajado anteriormente en el ámbito del sector financiero o asegurador tradicional.

«Las políticas de igualdad deben servir para que las empresas tengan incentivos que hagan de palanca para mejorar la vida de los empleados. Se trata de políticas que funcionan. El avance es mucho mayor en los países en los que existe una obligación legal o recomendación en materia de igualdad, como ocurre en España con el Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas», explica la responsable de la unidad de resolución e índices de referencia de la CNMV, María José Gómez, en la presentación del informe.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.