Las asociaciones internacionales que representan el modelo de banca minorista World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y European Savings Banks Group (ESBG), de las que la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) es miembro activo, se han dado cita en Sevilla en el Comité de Coordinación para debatir sobre la regulación bancaria internacional.
En la sede de la Fundación Cajasol, han analizado Basilea IV, el proyecto de la Unión Bancaria y las finanzas sostenibles, entre otros asuntos. En el mundo de los pagos, el euro digital, el nuevo reglamento MiCA y las novedades en pagos instantáneos e identidad digital.
El Comité de Coordinación aborda el euro digital, centrándose en el proyecto de colaboración entre el Banco Central Europeo (BCE) y las cinco empresas seleccionadas (entre ellas, CaixaBank) para desarrollar interfaces de usuario de casos de uso específicos.
Entre las novedades en materia de regulación europea para los servicios de pagos electrónicos, el Esquema SEPA de Acceso a la Cuenta de Pago (SPAA, por sus siglas en inglés) que establecerá los procedimientos, normas y estándares que permitirán el intercambio de la información relativa a las cuentas de pago y la iniciación de servicios de pago, dentro de la Directiva PSD2.
El Comité de Coordinación, que ejerce de punto de encuentro para coordinar la actividad asociativa de la Agrupación Europea y del Instituto Mundial, está compuesto por directores de las entidades asociadas y se reúne al menos tres veces al año.
El director corporativo de Servicios Asociativos y Recursos de CECA, Antonio Romero, preside este órgano que formula propuestas relativas al programa de trabajo y a las prioridades que habrán de decidir la Junta Directiva y el Comité de Presidentes.
El secretario general de IOSCO (International Organization of Securities Commissions), Martin Moloney, destaca la naturaleza cambiante de la competencia en los servicios financieros y la importancia de la agilidad por parte de sus responsables para mantenerse al día con la innovación tecnológica y la necesidad de construir un mercado financiero global sostenible.
También han asistido representantes de la oficina conjunta de WSBI-ESBG, como el director general del Instituto Mundial y de la Agrupación Europea, Peter Simon, y la asesora de la Dirección General de WSBG, Anna König. Por parte de ESBG, han acudido el responsable de Pagos e Innovación, Diederik Bruggink, y el responsable de Asuntos Regulatorios, Dominique Carriou.
Durante el encuentro, el grupo de trabajo ha definido la estrategia común en relación con la finalización de Basilea III, la estabilidad financiera, los créditos morosos, el tratamiento prudencial de los criptoactivos y del riesgo climático, la reorientación de la economía y las finanzas hacia un modelo más sostenible.
El presidente del Comité de Coordinación y director corporativo de
Servicios Asociativos y Recursos de CECA, Antonio Romero, subraya la importancia de seguir colaborando para intercambiar las mejores prácticas que ayuden a abordar los retos globales, promover la armonización de los requerimientos regulatorios y dar visibilidad a su aportación social.
También se ha anunciado la celebración de la conferencia de ESBG ‘My world, my knowledge, my future: a female approach to financial education’, el 27 de octubre, para analizar el estado actual de la alfabetización financiera de las mujeres.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.