Credit Suisse frena su desplome en Bolsa pero no las dudas sobre su situación real

04/10/2022

diarioabierto.es. Credit Suisse ha perdido, en lo que va de año, el 54,9% de su valor en Bolsa, entre escándalos y números rojos oficiales de 1.94 millones hasta junio

Credit Suisse ha salvado los muebles en Bolsa, pero se mantienen las dudas sobre su situación real. La acción del banco suizo, que llegó a desplomarse el 11,5% y fijar mínimo histórico en 3,52 francos suizos, ha cerrado con una caída del 0,93%.

Pero los CDS, un instrumento financiero que permite a los inversores protegerse del impago de un emisor, sobre Credit Suisse se han disparado el 11,6%, hasta los 278,2 puntos básicos a cinco años.

Las permutas de impago de Credit Suisse han multiplicado por cinco su nivel en los últimos meses. Además, el precio de los CDS no había llegado nunca a este nivel tan elevado. En 2008, en mitad de la crisis financiera global, llegaron a situarse en 267,3 puntos básicos.

En los últimos años, el banco suizo acumula escándalos financieros relacionados con la gestión del riesgo, como el ‘hedge fund’ Archegos o los préstamos a Greensill Capital que provocaron pérdidas oficiales de 4.500 millones y muchas dudas sobre la situación real del grupo. En 2019, estuvo involucrado en un caso de espionaje a un antiguo directivo, y en 2021 fue multado en Reino Unido y Estados Unidos por un escándalo de bonos en Mozambique, cuyos fondos se usaron para sobornar a funcionarios corruptos del Gobierno del país y para pagar ‘mordidas’ a varios exbanqueros de Credit Suisse y otros intermediarios.

Directivos de Credit Suisse tratan de tranquilizar a sus grandes clientes e inversores, asegurando que el banco tiene una buena posición de liquidez y de capital, pero en el grupo temen una salida desordenada de fondos.

La realidad es que Credit Suisse ha hecho saltar todas las alarmas del mercado, en una situación que recuerda mucho a la quiebra de Lehman Brothers en 2008 y que marcó el punto álgido de la crisis financiera internacional iniciada en el verano de 207 por el desplome del mercado de hipotecas subprime en EEUU

Ya se especula con una doble acción de Credit Suisse: venta de activos y una ampliación de capital. Analistas de Jefferis creen que el banco suizo venderá activos para insuflar optimismo en la organización y provocar una recuperación de la cotización, y cuando las perspectivas mejoren, una ampliación de capital que disipe definitivamente las dudas.

Según los analistas de KBW, esta ampliación de capital deberá superar los 4.000 millones.

El problema es también de credibilidad. Tidjane Thiam, que fue consejero delegado de Credit Suisse entre 2015 y 2020  y que tuvo que dimitir tras el escándalo de espionaje, aseguró que el banco volvería a ser rentable una vez liquidase y cerrase las operaciones ruinosas que había realizado.

Thomas Gottstein le relevó en el cargo, y se fichó a Antonio Horta-Ossorio, exSantander, como presidente, pero éste tuvo que dimitir nueve meses después al descubrirse que había violado la cuarentena durante la pandemia.

En el primer semestre de 2022 Credit Suisse registró pérdidas por 1.904 millones, y Gottstein dimitió. Le sustituyó Ulrich Korner, un experto en reestructuraciones que asumió el cargo el 1 de agosto prometiendo una reducción de costes de 16.200 millones. Pero el mercado no se cree esas promesas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.