El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial coinciden en señalar el creciente riesgo de recesión en el mundo como consecuencia del impacto de las actuales turbulencias y el endurecimiento de las condiciones de financiación por las subidas de tipos para domar la elevada inflación.
«Hay un riesgo real de recesión el año entrante», avisa el estadounidense David Malpass, presidente del Banco Mundial, durante un debatecon la directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, quien se ha mostrado de acuerdo en el mayor riesgo de recesión. «Estoy de acuerdo en que el riesgo de recesión ha aumentado», ha apuntado.
El presidente del Banco Mundial destaca la desaceleración en curso de las economías avanzadas, así como el impacto que representa en las economías emergentes y en desarrollo la depreciación de las monedas respecto del dólar, que ha agravado los problemas de deuda, para lo que las subidas de los tipos de interés implican «una carga adicional».
Kristalina Georgieva calcula que alrededor de una tercera parte de la economía mundial sufrirá dos trimestres consecutivos de contracción, lo que se define como recesión técnica. Y destaca la desaceleración al mismo tiempo que se registra en las tres economías clave: Eurozona, China, y EEUU.
Las previsiones del FMI apuntan a que la pérdida de producción de la economía mundial hasta 2026 alcanzará los 4 billones, una cifra equivalente al PIB de Alemania.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.